Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Domingo de Irala y su entorno en la villa de Bergara
Egilea: Miguel Angel Elkoroberezibar
Argitaratzailea: Miguel Angel Elkoroberezibar, 2006
Orrialde kopurua: 289
Ezaugarriak: Fundador guipuzcoano nacido en Bergara, se presume que en 1506. Murió en Asunción el 3-X-1556. Sus padres eran Martín Pérez de Irala y Marina de Albisua y Toledo, naturales de Bergara. De familia hidalga, su padre era escribano real. Se conocen dos casas de este apellido en Antzuola, la de Irala Suso y la de Irala Yuso, o sea la de arriba y la de abajo, que procedían de un tronco común. Domingo Martínez de Irala fue el primer titular del Mayorazgo de Irala creado por sus padres, cuya licencia y facultad fue otorgada por el emperador Carlos, el 17 de febrero de 1521. Desde su bisabuelo Martín Pérez de Irala, los antepasados del constructor del Paraguay residían en Bergara, procedentes de la vecina Antzuola. El padre de Domingo Martínez de Irala otorgó testamento el primero de diciembre de 1516, ante el escribano real, García Pérez de Aróstegui. En este testamento se dice «ynstituyo por mis universales herederos a Chomin e Perico e Chariaco e Chari e Chomen e Charingo mis fijos...». O sea a los seis hijos tenidos con su esposa Marina de Albisua. El primero, Chomin, sería veinte años más tarde el fundador del Paraguay. En el segundo testamento, del 30 de mayo de 1529, en Bergara, ante el escribano real Antonio de Basalduy, que realizan los padres conjuntamente, hicieron donación entre vivos a su hijo Domingo de Irala de todos los bienes raíces que tenía en «esta villa», Bergara. Por aquel tiempo la aventura conquistadora de América se expandía por nuevas e inmensas tierras que pronto englobarían a las actuales Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Irala, con la educación que correspondía al rango familiar, estaba bien preparado para triunfar en el mundo de su época. Ante él se presentaba la vida como rico mayorazgo o la gran aventura americana, aventura sin límites.