Portada

Las deformaciones causadas por el trabajo de moler en la Edad del Bronce

Antxon AGUIRRE SORONDO

Artículo publicado en la revista Molinum nº 36

Tras el congreso de Tui (Pontevedra), comenté con mi buen amigo arqueólogo y forense Francisco Etxeberria el tema de mi trabajo sobre los molinos en la prehistoria y en el que citaba textualmente (el artículo completo puede leerse aquí).

Este tipo de molinos eran accionados por una persona, generalmente mujer. Theya Molleson del Museo de Historia Natural de Londres publicó un trabajo sobre restos humanos, con traumas en rodillas, dedos de los pies y zonas lumbares, deformaciones producidas por el trabajo de moler durante mucho tiempo con este tipo de molinos (Tudge.1998.72)1.

A lo que mi amigo replicó rápidamente: “Eso también lo hemos encontrado nosotros”.

Egipto. Museo de El Cairo

Egipto. Museo de El Cairo.

A los pocos días recibí dos artículos sobre ese tema. El primero se publicó en la revista MUNIBE (1986)2, el otro en el Anuario de Eusko Folklore (1987)3. En esta última obra dice:

En concreto, se conservan los huesos largos de las extremidades superiores de dos individuos que presentan los característicos signos de artropatía en las articulaciones de los codos: osteofitos en rebordes y áreas de desgaste en las propias superficies articulares.

En uno de ellos, la lesión alcanza por igual a ambas extremidades superiores, y en el otro individuo solamente afecta al miembro derecho.

En efecto, los tres húmeros, cúbitos y radios muestran la misma semejanza en la descripción: exuberantes osteofitos en reborde de toda la superficie articular proximal del cúbito; cúpula de la cabeza del radio con desgaste uniforme; y del mismo modo, área de desgaste circular y homogénea sobre la superficie articular anterior del cóndilo en el húmero.

La forma y localización de los osteofitos y de las superficies de desgaste nos llevan a destacar dos aspectos:

1. El miembro no podría alcanzar su extensión completa respecto de su propia articulación del codo. La presencia de osteofitos en el borde superior del olécranon y en la fosa olecraniana del húmero, impiden materialmente la posibilidad de alcanzar la extensión completa produciéndose el contacto entre el tejido neoformado a los 150-160º.

2. El desgaste importante de la cúpula del radio se corresponde con la cara anterior de la superficie del cóndilo del húmero y, en concreto, en un punto de contacto de la flexión del antebrazo a los 90º.

En definitiva, estimamos que se trata de un claro fenómeno de artropatía degenerativa secundaria al intenso y repetitivo ejercicio desarrollado en determinadas posturas fijas de las extremidades superiores con requerimiento de esfuerzos, tensiones y microtraumatismos articulares.

El ejercicio “idóneo”, y al que especialmente atribuimos el mecanismo de producción de la lesión, es el de la repetida pronosupinación del antebrazo con flexión del miembro en ángulo recto y cierta presión o empuje de toda la extremidad: perforación con punzón.

La valoración de la lesión en su conjunto nos permite suponer que ambos individuos (probablemente varones de edad adulta madura) realizaron actividades manuales similares a las que en artesanía popular equivalen al trabajo de cestería y especialmente a la confección de artículos con cuero.

Ello nos lleva a dos últimas reflexiones:

a) Como consecuencia del deterioro del cartílago articular y roce de las superficies óseas, ambos individuos tendrían consciencia del padecimiento con dolor agudo a los movimientos de la flexo-extensión (articulación troclear) y prono-supinación (articulación trocoide) del antebrazo.

b) A pesar de ello, por algún motivo, probablemente la necesidad, tuvieron que continuar realizando dichos movimientos, lo que supuso un progresivo deterioro de las articulaciones, las cuales quedaron afectadas de forma severa.

Pueblo de Parandogou. Mali

Pueblo de Parandogou. Mali.

Comparación con otras descripciones en el ámbito de la Paleopatología

El Dr. Campillo, en una de sus numerosas publicaciones, describe un caso similar a los que nosotros hemos presentado aquí (CAMPILLO y CASADEMONT, 1979).

En su trabajo, describen la afección generalizada en un individuo de la Era Precristiana exhumado en el complejo talayótico de Prepucó (Menorca). Ya advierten dichos autores de la posibilidad de que la poliartrosis, con especial asentamiento en codos y rodillas, pudiera deberse a “intensa influencia profesional”, aunque en este caso se inclinen en concreto hacia la actividad de la molienda del grano en posiciones de cuclillas.

Durante la Edad del Bronce en el País Vasco, en todo caso se empleaba el molino de vaivén, y no se han descrito molinos de giro hasta la Edad de Hierro.

El ejercicio desarrollado en la molienda de vaivén, no cabe duda de que es intenso, pero exige que los brazos se hallen en extensión y son la cintura escapular y parte superior del tronco las que favorecen el empuje. Ello por tanto, no explica las áreas de desgaste en la postura de flexión del antebrazo en ángulo recto en los casos de Gobaederra en Cuartango (Alava, País Vasco).

A la vista de todo ello podemos establecer nosotros las siguientes conclusiones:

1º Efectivamente en el País Vasco no aparecen los molinos rotativos hasta la Edad de Hierro, aunque hay que hacer constar su presencia en otras latitudes ya en la Edad del Bronce (unos 3.000 a.C.). Hasta la Edad de Hierro se utilizaron en el País Vasco los molinos de vaivén, llamados también magdalenienses o Barquiformes.

2º Que igual que se citaba el caso de restos humanos con lesiones por trabajos continuos de moler en molinos de mano en Inglaterra, tenemos ejemplos similares en Menorca.

1 En Armenia. la palabra mujer se dice allí aghjik, casi igual que moler aghal y es que la mujer era la encargada de moler. Algo parecido ocurre con el castellano en donde la palabra mujer, viene del latín mulier y la de moler también del latín molere. En la cultura maya, la mujer tenía que moler por lo menos dos veces al día el nixtamal (maíz cocido en cal para eliminar el hollejo). Se decía que este ejercicio desarrollaba los brazos y los músculos pectorales, por lo que les dotaba de grandes senos, haciéndolas buenas productoras de leches.

2 ETXEBERRIA, Francisco. Paleopatología de los restos humanos de la Edad del Bronce procedentes de Gobaederra (Alava). Revista MUNIBE (Antropología y Arqueología). Sociedad de Ciencias Aranzadi. nº 38. SAN SEBASTIAN. 1986. p. 11-12

3 ETXEBERRIA GABILONDO, Francisco. Estigmas de patología por actividad manuel en dos individuos de la Edad del Bronce. Anuario de Eusko Folklore. Fundación José Miguel de Barandiarán. San Sebastián. 1987. p. 121-124.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Idatzi

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia