Precios

Cada prenda es distinta y su precio depende de la cantidad, y calidad de los materiales, así como el tiempo necesario para su elaboración, pero en general podemos dar las siguientes pautas:

- Llaveros desde 6 €
- Cinturones desde 15 €
- Carteras desde 19 €
- Bolsos desde 28 €
- Mochilas de cuero desde 90 €
- Sillas 90 €
- Etc.

Trok
Marroquinería fina

Antxon AGUIRRE SORONDO

TROK
Ramón Alguero y Marta Txibite
Casa Polainenea Borda
31876 ARESO / NAVARRA
Móvil: 653 74 72 60
Telf: 948 51 05 24
Mail: marmotatxo@hotmail.com

Trok

Introducción

Hasta la fecha han sido varios los artesanos que trabajan el cuero a los que hemos entrevistado (EUSKONEWS N.º: 241, 491 y 495). En sus correspondientes fichas encontrará el lector interesado diversos capítulos en los que definimos los diversos términos de la artesanía del cuero: que es el curtido vegetal, el curtido al cromo, la guarnicionería, marroquinería, tafiletería, gofrado, repujado, mateado, calado, corioplastia, etc.

Hoy traemos a unos artesanos que dominan todas ellas: Ramón Alguero y Marta Txibite.

Los artesanos

Trok

Ramón Alguero de Val nace en Barcelona el 8 de septiembre de 1957, siendo el segundo de cinco hermanos.

Tras los estudios primarios y trabajar en distintos campos, va a cumplir el servicio militar y a su regreso se interesa por el mundo artesanal de la cerámica, incorporándose en los circuitos de las ferias. Vive en el pequeño pueblo de Lacabe, en el Valle de Arce, en Navarra.

Tras unos años en esta actividad empieza a alternarla con el trabajo del cuero y de esa forma poco a poco va abandonando la cerámica hasta dedicarse de forma total al mundo artesanal de la marroquinería y afines, para lo cual, junto con Marta Txibite montan su casa y taller en el caserío Polainenea Borda, de Areso, situado en paradisíaco lugar.

Pertenecen a los colectivos artesanales: Lur de Gipuzkoa y Naparlur de Navarra.

Ha dado algunos cursillos sobre artesanía del cuero en escuelas.

Los productos

La gama de productos que salen de las manos de estos artesanos es enorme, aunque podríamos resumirlo fácilmente como “cualquier cosa que se pueda fabricar de forma artesanal con el cuero”: estuches porta-gafas, carteras, bolsos, mochilas, sillas, cinturones, llaveros, tapas para libros, escribanías, cubiletes para dados, etc.

Podemos establecer que tiene tres líneas:

A. Productos nuevos realizados a su criterio.

B. Productos realizados por encargo.

C. Reparaciones de todo lo relacionado con el cuero, desde bolsos a zapatos.

Vende sus elaboraciones en ferias, y a particulares que acuden a su casa. Asimismo visita dos veces por semana la cercana población de Leitza, en donde en un comercio le recogen los encargos.

Trok

Los procesos

Su materia prima de trabajo es el cuero que lo adquiere en varios proveedores, aunque la mayoría de Palencia. Usa generalmente piel de: caballo (espesores de 1 y 1,4 mm.), vaca (1,8 a 3 mm.) y cabra (1 mm.), normalmente curtida al tanino, o curtido vegetal, aunque también compra algunas partidas de pieles teñidas curtidas al cromo.

Cuando va a realizar un producto lo primero que hace es sacar en cartón lo que serán las plantillas, una por cada parte de la pieza, y corta con cuchilla el cuero, y si hace una serie con ayuda de troqueles. A tal fin tiene dos troqueladoras

Una vez preparadas cada una de las piezas será el momento de teñirlas (si fuera necesario). Cuando estén secas se quita el canto con el mata cantos, y se cosen para formar el todo (a mano o a máquina), tras lo cual se pule para quitar las rebabas. A tal fin dispone de una “máquina de finisaje”, que está dotada con diversas piedras de pulir y cepillos.

Ya solamente será tiempo de añadir los complementos o adornos y darle una manita final de cera.

La gama de herramientas que usan estos artesanos, es amplia y variada, aunque la mayoría para efectuar los trabajos de forma manual. También tiene dos máquinas de coser, dos troqueladoras, un torno de finisaje, y poco más.

El número de herramientas manuales es grande. Destacaremos los sacabocados de distintos tamaños y formas, tijeras varias, matacantos de diversas anchuras, ruletas, leznas, tenazas, martillos, alicates, agujas, así como una gran cantidad de punzones para grabar distintas formas o dibujos.

Respecto a los elementos fungibles: pieles, tintes, ceras, acabados, colas hilo de coser ensebado, cera natural, remaches, broches y fornituras de todo tipo y clase.

La opiniĆ³n de los lectores:

Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media