A modo orientativo:
· Bolsos de 35 a 45 €.
· Broches de 5 a 7 €.
· Anillos de 5 a 7 €.
Antxon AGUIRRE SORONDO
Elena Carlos Lacosta
SANGÜESA / NAVARRA
Tef. 679 93 37 23
Web: www.proyectandoestilo.blogspot.com
Mail: mozocoche@telefonica.net
Lo primero que tenemos que indicar es que el título no es correcto. Elena Carlos no es auténticamente una “artesana”, yo la definiría de “artista textil”, pues su trabajo es siempre “crear” un diseño, una imagen, y de piezas “únicas” ya que por sistema jamás reproduce la misma pieza.
Una vez estamos en la frontera dialectal, la pretendida separación que algunos quieren hacer entre “artesanos” y “artistas”. A lo largo de los años hemos comprobado que hay “artistas” que no merecen tal nombre, y “artesanos” que son auténticos “artistas”, con mayúsculas. Este último es el caso de la que hoy traemos a esta sección, Elena Carlos Lacosta.
Por último, tampoco es cierto que sea “artesana de los bolsos”, pues también fabrica broches, anillos, y otros elementos.
Nace nuestra artesana en Sangüesa (Navarra) el 3 de diciembre de 1969, en una familia de tres hermanos. Su padre se dedicaba a la agricultura y su madre era modista y profesora de Corte y Confección. Ella le enseñó a coser. Posteriormente Elena va a clases de “Corte y Confección” para ampliar conocimientos. Con 16 años saca el título y se pone a trabajar en una tienda familiar dedicada al textil, confeccionando ropa. Durante 5 años alterna con el puesto de conserje de la casa de cultura de Sangüesa, el Palacio Vallesantoro.
Desde el año 2004 el ayuntamiento le encarga impartir clases de Corte y Confección pata todos los públicos, por lo que acude desde gente joven para aprender a poner cremalleras, botones, coser dobladillos, etc. hasta señoras jubiladas, que pasan el rato cosiendo haciéndose sus propias chaquetas, pantalones, faldas, pasando la mañana de forma entretenida y amena.
Al finalizar el curso se hace una exposición de los trabajos realizados, en los locales de la Casa de Cultura de Sangüesa, el citado Palacio de Vallesantoro, junto con los productos de los demás cursos: restauración, paschwork y pintura, que organiza dicho ayuntamiento.
En el año 2008 se fabrica para ella con retales un bolso, que pronto llama la atención entre sus amigas que le piden otros y así comienza a trabajar en la artesanía textil, vendiendo sus productos en ferias de artesanía y medievales de Navarra y Gipuzkoa.
Todo lo que hace son piezas únicas, nunca repite. Se mantiene en el tipo o tamaño pero jamás en el dibujo.
Hace:
· Bolsos. Todos distintos y reversibles.
· Dijes o broches con acabado decorativo textil.
· Anillos con adornos textiles.
En las navidades del 2009 fabricó una serie de tarjetas, todas distintas, a base de cartulina con apliques de tela y cuero.
Ha realizado una colección de broches, todos distintos, para los componentes de la Coral Nora, en los colores blanco, rojo y negro.
Usa como materia prima para la base o fondo bien textil o bien cuero. Para el textil generalmente telas de tapicería, por tener cuerpo. Para ellos se basa de muestrarios de tela que le guardan los comercios. También usa telas usadas, reciclándolas.
Nunca hace patrones, va creando el producto según lo va ejecutando. A veces usa las técnicas de patchwork en sus creaciones (patchwork o almazuela, técnica a base de coser trozos de tela sobre otra que sirve de base).
Respecto a los útiles, los normales de más modistas: tijeras, agujas, maquina de coser, etc.
La opiniĆ³n de los lectores: