Cada escultura tiene su precio, y las series que hace por encargo las realiza previo presupuesto.
Vende instrumentos de cuerda importados de China para principiantes desde 100 €.
Los que él mismo fabrica para adultos:
- Violín desde 3.000 €.
- Viola desde 4.500 €.
- Violonchelo desde 8.000 €.
Antxon AGUIRRE SORONDO
Arturo Andrade
Avda. Pedro Muguruza, 85, puerta 2.
20870 ELGOIBAR / GIPUZKOA
Mail: andradeluthier@gmail.com
Web: www.arturoandrade.com
Arturo Andrade demuestra hasta donde puede llegar una persona cuando pone esfuerzo, trabajo e interés. Estamos ante un autodidacta que logra lo que se propone, que es un artista trabajando la pintura, el barro, la madera o el metal y que por afición se ha convertido también en luthier, fabricante y restaurador de instrumentos de cuerda.
De otros luthiers hemos tratado en este foro, pero es la primera vez que traemos de uno especializado en los instrumentos de cuerda.
Sus padres Julio y Adela, oriundos de Outeiro de Orraca, lugar del municipio de Allariz (Orense) se instalan muy jóvenes en Elgoibar. Él trabajando en la empresa de máquinas-herramientas Arriola de Elgoibar como “rasquetero”.
Cuando Adela va a dar a luz se desplaza a su villa natal al objeto de ser atendida por su madre y allí nace Arturo Andrade, un 10 de diciembre de 1956, regresando a Elgoibar a los días.
Arturo estudia en Elgoibar, hace formación profesional y saca el título de Oficial Industrial, el máximo que en aquellas fechas se podía cursar el Elgoibar (1977).
De 1972 a 1977 trabaja como ajustador en la empresa Orbatu, de esta villa, dedicada a la construcción de máquina-herramienta, lo que le da un profundo conocimiento sobre el comportamiento de los metales.
Pero su afición a la artesanía le viene de joven. Ya cuando cumplía el servicio militar en Ferrol (La Coruña) hace cucharas y tenedores usando madera de las cajas para el transporte de morteros, y misiles. Un militar al ver lo bien que trabajaba le regala madera de boj, madera ideal para esos útiles.
Terminado el servicio militar se dedica a calefactor por cuenta ajena, alternando con los trabajos manuales, hasta que en 1980 se dedica únicamente a la artesanía en un pequeño taller propio.
Con la madera de viejas vigas de castaño y roble hace trabajos de artesanía en madera, alternando con la pintura, y el barro. Cuenta para ello con taladros, gubias, escofinas, sierras, tenazas, etc.
En 1985 viaja a India y Nepal, y se asienta en París en donde durante 3 meses se dedica a visitar exposiciones y a trabajar en la calle vendiendo sus artículos de madera como medio de subsistencia. Suele decir Arturo que él en París aprendió mucho, que fue una experiencia positiva en su carrera.
En 1987 empieza a fundir “a la cera perdida”, técnicas que aprende con Alejandro Álvarez de Elgoibar.
En 1990 se traslada a vivir a Madrid, en donde monta un taller que combina con otro que tenía en Allariz (Orense).
En 1995 se asienta en un taller que monta en Jaureguiberri, junto a la carretera que une Elgoibar con el alto de Azkarate, manteniendo también el de Allariz, y posteriormente se traslada a Ermuaran Bide y posteriormente al actual local en la calle Pedro Muguruza, ambos también en Elgoibar.
En 1995 casa con Arantza Urain, de Elgoibar y tienen dos hijas: Iria (nacida en 1996) y Kattali (nacida en 1998).
Estamos en 1996 cuando se inicia en las artes del grabado en el taller Egur.
A Arturo Andrade la afición a la música le viene de familia. Su padre Julio fue saxofonista de la conocida orquesta Ritmo.
En el 2005 tras unas charlas con su profesora de violín Maite Irusta se plantea construir su primer violín que lo termina en un año. Desde entonces la lutheria ha ido ganando un sitio en su vida, de forma que actualmente dedica las mañanas a su trabajo como escultor y las tardes a la elaboración de los instrumentos de cuerda.
Escultor
En cuanto a sus esculturas las fabrica en diversos materiales, desde madera, piedra, o bronce. Igualmente hace cuadros de bajo relieve en barro.
En 1981 monta su primera exposición en Orense y posteriormente en otras poblaciones gallegas. En Madrid expone por primera vez en 1989, exponiendo en el 2003 junto con otros artistas en Nueva York y Japón (Tokio y Wakamatzo).
Exposiciones individuales
- Invitado ala fiesta Iberoamericana de Galicia, Venezuela y Cuba en Holguin (Cuba).
- 1981 Ourense y Lugo
- 1982 Santiago de Compostela
- 1983 Ourense Villagarcia y Ferrol
- 1984 Allariz y A Coruña
- 1986 Vigo
- 1987 Xinzo de Limia y Burgos
- 1988 Barco de Valdeorras
- 1989 Tamayancos
- 1997 Allariz
- 1998 Elgoibar
- 2009 Placencia
- 2010 Ermua
Exposiciones colectivas
- 1981. Orense. Ateneo, homenaje a Picasso.
- 1982. Allariz. Ola de las letras Gallegas.
- Guitiriz. 2° premio en escultura.
- Pontevedra. 6º Bienal de arte. “Jóvenes Valores”.
- 1985. Santiago de Compostela. Bienal del Areguaney.
- 1988. Valladolid. Colectivo Androx.
- Salvatierra. Vanguardias de los noventa.
- Eibar, Ermua. Día de las letras Gallegas.
- 1989. Aranda del Duero. Colectivo Androx.
- Burgos. Caja de Ahorros Municipal, Colectivo Androx.
- Vigo. Galería Androx.
- Salvatierra. Encuentro de Arte y Poesía.
- Madrid. Galería Millares. Colectivo Androx.
- Villanova de Cerveira, Portugal. Mostra Inter Bienais.
- Orense. Caixa Ourense, Colectivo Androx.
- Banco de Valdeorras. Caixa Ourense, Colectivo Androx, Galicia.
- 1994. La Coruña. Galería Obelísco.
- 1996. Ourense, Galería Volter.
- 1986. Ourense, Galería Visol.
- 1997. Ourense, G. Marga Prado.
- 2003. Japón, Ginza Towa Gallery, Tokio.
- 2003. New York, Paula Barr Gallery.
- 2003. Japón, International art festival Aizu Wakamatsu.
Obras en centros
- Museo Provincial de Pontevedra.
- Museo Bello Piñeiro de Ferrol.
- Museo Internacional de Arte Naif de Jaén.
- Allariz. Escultura al aire libre “Homenaje o encino”, Instituto de Allariz.
- “Colección Marcote”.
- “Artabros” Parque Celta Torre de Hércules, La Coruña.
- Allariz. Mural Cerámico, Edificio “Familia Escudero”.
- Coruña. Cinco bajos relieves, piedra caliza y barro, “As Lagoas”.
- Ouronse. Mural cerámico 1,20 x 1,20 cm. Universidad Laboral.
- Elgoibar, Homenaje al Herrero, Instituto de la Máquina Herramienta.
- Coruña, bajos relieves piedra caliza “Gaiteiros”, “Parella”, “Labregos”. Residencia “Oasis”.
- Elgoibar, “Guerrero”, “Mujer”, “Cabeza”, Torre Alzola.
- Holguin, Cuba. Fondo urbano de bienes culturales.
- Oleiros (A Coruña), “El Europeo”.
- Elgoibar, Belén Morkaiko.
- Allariz, Homenaje a la fiesta del buey.
Últimamente ha expuesto en las poblaciones del Camino de Santiago: Pamplona, León, A Coruña, Santiago...
Luthier
Fabricación y repara violines, violas y violonchelos.
Nos cuenta Arturo que hoy se fabrican instrumentos de cuerda en China de buena calidad, aunque no llega a los niveles de los artesanos de Europa, pero si resultan muchísimo más baratos.
En su faceta de luthier ha asistido a la feria de artesanía de Ordizia y Elgoibar.
Actualmente su faceta de luthier también está presente en las esculturas, con alegorías al tema.
También restaura instrumentos de cuerda.
El proceso de fabricación de esculturas en bronce a la cera perdida, no la vamos a describir pues ya lo hemos realizado al hablar de otros artistas.
Nos centraremos en explicar a grandes rasgos el proceso de fabricación de los instrumentos de cuerda.
Antes de empezar diremos que cada músico necesita un “instrumento a su medida”, ya que este dependerá del tamaño de sus brazos (si es niño-niña, joven o adulto), e incluso si es zurzo o diestro. Por ello nuestro artesano incluso toma medidas corporales al cliente.
Existen violines de muchos tamaños: 1/32 - 1/16 - 1/8 - 1/4 - 1/2 - 3/4 - 4/4.
Violas (en pulgadas): 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 15 1/2 - 16 y mayores.
Violonchelos: 1/16 - 1/10 - 1/8 - 1/4 - 1/2 - 3/4 - 4/4.
Nuestro artista/artesano utiliza para sus instrumentos maderas de Rumania, concretamente importadas de la región de Reghin, donde hay gran tradición de lutheria y numerosos artesanos en activo.
La madera será de arce y abeto, con seis o siete meses de secado en instalaciones preparadas con esta finalidad, que complementa Arturo con otros cinco años a temperaturas y humedad constantes antes de su uso.
Tras elegir el modelo del instrumento y las medidas que va a tener (como hemos dicho en función del concertista) comienza con la construcción del “fondo” (o tapa) que lo hace con dos piezas encoladas en madera de arce (que da unos bonitos dibujos). Le pregunté a Arturo cual era la razón de hacer esa plancha o fondo con dos piezas, ya que por su tamaño podría hacerse de una sola plancha y me comenta, que según la tradición, y los entendidos si se hace con piezas el sonido es de mucho mejor calidad, por eso así lo hacen todos los luthiers.
Tras el encolado, se aprietan con sargentas y se deja secar una semana, como mínimo. Luego se talla quitándole la parte sobrante y dándole la curvatura necesaria a la plancha, lo cual se comprueba con un reloj comparador.
Ahora tenemos que preparar la “tapa superior” que se fabrica siempre con madera de abeto. De igual forma se efectúa el encolado de dos piezas de madera. Una vez seca y estabilizada se procede a desbastarla para lograr que tenga los espesores deseados en cada parte y se le hacen dos orificios, los “oídos” o “eses”, en forma de “s”, mediante la utilización de una sierra caladora, y que será por donde salga al exterior el sonido.
Tendremos que unir el “fondo” con la “tapa”. Para ellos usaremos un contorno, también de madera, en forma de faja, creando así una caja hueca. Para ello usaremos madera de arce que humedeceremos y empleando un hierro caliente le daremos la curvatura deseada usando un molde.
Antes de cerrarla colocaremos en el interior mediante encolado a la base, una tira de madera, que llaman “barra armónica” y cuya finalidad es la de controlar y distribuir las vibraciones.
En el interior colocamos también los “tacos esquineros”, de madera de abeto que servirá para encolar a ellos la “tapa” y el “fondo”.
Una vez que se dispone de los aros y los tacos esquineros se pasa a montarlos en el molde y se procede a encolarlos mediante cola de pescado al fondo y a la tapa dándole la forma cóncava y convexa, característica del instrumento deseado.
Ha llegado el momento de construir el “mango” de madera. Se parte de un trozo de madera de arce que se rebaja y talla empleando gubias y formones. Así hace la pieza, que lleva en la parte superior el “clavijero”, en donde, como su propio nombre indica, van las “clavijas” que tensarán las cuerdas, con una terminación en forma de rizo o caracol, que llaman “voluta”, tras lo cual lo coloca sobre la caja.
Ahora solamente queda el lijado y el barnizado de la pieza, bien realizado a pincel o a muñequilla, siendo este que es el que emplea Arturo Andrade.
Se termina colocando el “puente” que separa las cuerdas de la caja, las “ataduras”, en donde se sujetarán las cuerdas en su parte inferior, las “clavijas” (que pueden ser ébano, boj, e incluso palo santo), y la “mentonera” donde apoyará el mentón el músico.
También vende el arco, cuyo pelo siempre es de caballo de Mongolia (recuérdese que también son distinto los arcos en función del tamaño del instrumento y sus características).
La opiniĆ³n de los lectores: