La ampliación de la democracia
Gonzalo Auza

La Ley Sáenz Peña de 1912, de voto universal y obligatorio, fue el instrumento legal que amplió la participación democrática en el país y llevó a la Unión Cívica Radical al gobierno, con el apoyo predominante de la clase media. Durante este proceso el líder principal del partido fue Hipólito Yrigoyen.




Hipólito Yrigoyen

Era hijo de Martín Yirigoyen, un vasco de Sare llegado a la Argentina en 1839, y de Marcelina Alem Ponce. Cuenta la historia que su padre, Martín Yrigoyen, murió mientras presenciaba un partido de pelota en la famosa Plaza Euskara de Buenos Aires.

Hipólito nació en 1852 y falleció en 1933. Al concluir la escuela desempeño tareas modestas: fue dependiente de una tienda, empleado de una empresa de tranvías y oficinista. A los 20 años ingresó a la policía como comisario de Balvanera, un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Mientras desempeñaba esas funciones se dedicó a estudiar derecho. Su primer cargo fue el de diputado provincial en 1878.

A lo largo de toda su trayectoria política se dedicó a combatir al régimen conservador y a reclamar la apertura democrática. Participó en dos acciones revolucionarias, pero su hora llegaría de la mano de la legalidad: el triunfo en las elecciones de 1916.

Ejerció la presidencia de la Nación en dos oportunidades entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930; y fue derrocado por otro vasco: José Félix Uriburu.

Fue el primer gran líder popular del siglo XX. Llevó a la Unión Cívica Radical a la presidencia con el apoyo de la clase media y las clases bajas, después de la sanción de ley de voto universal. Con esto rompió lo que se denominaba desde fines del siglo XIX "el régimen" -constituido por el dominio de todos los ámbitos políticos por parte de la oligarquía conservadora- y amplió la base de la democracia argentina.

Sus dos presidencias fueron, en lo económico, prácticamente una continuación del modelo agroexportador vigente; pero en lo político produjo una enorme renovación institucional, reclamada desde años atrás.


Gonzalo J. Auza, gonzalo@juandegaray.org.ar
http://www.juandegaray.org.ar/fvajg/docs/Gonzalo_J_Auza


Euskonews & Media 189.zbk (2002 / 11 / 22-29)

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko aleak | Números anteriores | Numéros précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com



QUIENES SOMOSPolítica de privacidadAvisos LegalesCopyright © 1998 Eusko Ikaskuntza