El 21 de diciembre de 1549 fallece Margarita, reina consorte de Navarra
Iturria: Auñamendi y Pedro Arrese
Nació
en Angulema el 11 de abril de 1492. Era hija de Carlos de Orleáns,
conde de Angulema y de Luisa de Saboya. Fue educada por su madre, que le dio
una compleja educación sobre todo lingüística, ya que aprendió
español, italiano, latín, griego y hebreo. Tuvo una ida intensa.
Estaba enamorada de Dios y de la literatura, como buena discípula de
su maestro, Dante, al que leía en su propia lengua. Era prudente y
diplomática, lo que le valió ser elegida para misiones delicadas,
como la liberación del rey de Francia, su hermano Francisco I, prisionero
en España tras la batalla de Pavía. Tuvo que defenderse de la
poderosa Universidad de la Sorbona, quien la acusó de protestante,
a raíz de la publicación de Le miroir d"une âme
pécheresse (1531).Esto dio lugar a que el colegio de Navarra de
París representara una obra cómica misógina en la que
se hacía burla y ponía en ridículo a una mujer entregada
a disertar sobre herejías. A pesar de conocer y cobijar a Calvino,
no aceptó su doctrina por considerarla rigurosa e intransigente. Se
rodeó de una corte intelectual, siendo ella misma muy buena escritora.
Tuvo mucha fama en su época y sus escritos han sobrevivido al paso
del tiempo. Entre los autores a los que ayudó se encuentran los primeros
que escribieron en lengua vasca, como Etxepare y Leizarraga. En 1525, Margarita
publica su primera obra, El Diálogo, en forma de extraña
visión nocturna, y de muy difícil interpretación. Murió
en Odos-en-Bigorre el 21 de diciembre de 1549, a los 57 años, enferma
y cansada. Dos años antes de morir se publicó Marguerites
de la Marguerite de princesses (1547), pero la obra cumbre y más
célebre es su famoso Heptameron des Nouvelles de tresillustre et
tresexcellente Princesse Marguerite de Valois, Royne de Navarre, remis en
son vray ordre, confus auparavant en su première impression; et dedié
à tres illustre et tresvertueusse Princesse Jeanne, Royne par Claude
Gruget, parisien (1559). Fueron también famosas otras obras suyas
como Contes et nouvelles (Amsterdam, 1698), Lettres de Marguerite
d"Angouléme (París, 1641-42). Margarita de Navarra
está considerada por muchos historiadores como "la Médicis
del Renacimiento en Francia".
El 23 de diciembre de 1854 nacía Víctor Chávarri y Salazar en Portugalete. El mismo día del año 1903, se inauguraba el monumento erigido en su memoria
Fuente: Información facilitada por Tomás Fernández Hernando y Enciclopedia Auñamendi
Vino
al mundo en la calle del Medio (calle que hoy lleva su nombre) de Portugalete.
Estudió en Lieja obteniendo en 1878 el título de ingeniero civil
de artes y manufacturas. Explotó diversas minas en Bizkaia, fundó
en 1882 La Vizcaya Sociedad Metalúrgica, empresa para cuya ubicación
eligió las marismas de Sestao y que constituyó uno de los pilares
básicos de la industria siderúrgica vasca, asimismo fundó
o participó en numerosas empresas como Hulleras del Turón, el
ferrocarril de Bilbao a Santander, el tranvía eléctrico de Bilbao-Las
Arenas, la S.A. Basconia, Talleres de Miravalles, etc... Su intervención
en el campo político fue también destacada. Fue diputado y senador
a Cortes desde 1885 hasta 1890. En 1891 fue candidato liberal y en 1895 se
pasó al Partido Conservador. Es de destacar su decisiva actuación
en 1893, cuando encabezó la oposición al librecambismo oficial,
con motivo del proyecto de convenio comercial con Alemania, que amenazaba
a las recientes industrias vascas. Se convirtió en este aspecto en
un defensor infatigable, ante el Gobierno del Estado, de los intereses industriales
vizcaínos, demostrando en sus intervenciones una gran clarividencia
administrativa y política. A finales del siglo XIX apareció
como la cabeza visible de la patronal minero-fabril siendo fundador de la
Liga Vizcaína de Productores. El 29 de marzo de 1900, cuando solamente
tenía 45 años, murió en Marsella de una congestión
cerebral, siendo impotente el insigne Doctor Enrique de Areilza que estaba
a su lado, para evitar su muerte. El 23 de diciembre de 1903, se inauguró
solemnemente el monumento erigido en su memoria en la plaza del ayuntamiento
de su villa natal. Esta destacada obra artística está realizada
en bronce y mármol de Carrara. Consta de un gran pedestal cuadrangular
de piedra caliza sobre el que se alza un bloque de mármol de grandes
dimensiones en cuya parte frontal están las figuras escultóricas
en bronce de un barrenador de minas y de un trabajador metalúrgico.
El autor de esta espléndida obra fue el escultor gerundense Miguel
Blay Fábregas (1866-1936). El bronce fue fundido por Masriera y Campins
en Barcelona. Existe en la parte posterior del monumento una placa en bronce
en la que se citan algunas de las empresas que Chávarri fundó.
Bajo la placa una figura alegórica femenina de cuerpo entero esculpida
en mármol. Remata el monumento el busto de D. Víctor rodeado
por una rama de roble, todo ello fundido en bronce.
![]() |
Detalle del monumento a Víctor Chávarri y Salazar. |
Jesús Rodríguez Catalán, gipuzkoar margolari eta marrazkilaria, Donostian jaio zen 1916ko abenduaren 25ean
Iturria:
Auñamendi
Txikitatik sortu zitzaion pinturarako bokazioa eta ederki marrazten zuen. Arte grafikoetara bideratu zuen bere lanbidea. 1948tik hogeitamar bat urte eman zituen erakusketarik egin gabe. Bere lanen artean nabarmentzekoak dira: Arrabales de Donostia, Incendio en el monte, Otoño en Artikutza, Sorprendidos por la ola, Junto al fuego, Borracho, Puente de Santa Catalina.
Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano
À portée de main
Communication basique en euskara-français
![]() |
Aurreko Aleetan |