Valores emergentes en las ciudades sostenibles y estrategias de revitalización de ciudades: el caso de BilbaoEscuchar artículo - Artikulua entzun

Alfonso MARTÍNEZ CEARRA, Director de Bilbao Metropoli-30
Itzulpena euskaraz

A finales de la década anterior se consolida el desarrollo de las infraestructuras en el Bilbao Metropolitano. Los proyectos definidos en el Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano transforman el entorno urbano, mejorando notablemente su competitividad empresarial y la calidad de vida de sus habitantes.

A partir de la consolidación del proceso de revitalización del Bilbao Metropolitano, la Asociación viene advirtiendo un cambio de tendencia en la forma de interpretar el desarrollo urbano: manteniendo el esfuerzo estratégico en la construcción de infraestructuras se debe tener presente a las personas y sus valores, destinatarias y motores de dicho proceso.

El punto de inflexión viene al pasar del énfasis en las infraestructuras al énfasis en los intangibles: de las infraestructuras a los valores. De cara a los próximos años la prioridad no va a ser la creación de infraestructuras sino el desarrollo de otros intangibles relacionados con los valores. En la sociedad moderna no podemos estar con una escala de valores de la época industrial. La modernidad se define por valores, porque el entorno global se mueve por intangibles como ética, liderazgo, calidad.

  Argazkia
Estamos en un punto de cambio, de sociedad industrial a sociedad de valores. En la década de los 90 la situación era de déficit de infraestructuras. Por ello, el proceso de revitalización se centró en este aspecto, que además conlleva pérdida de competitividad en el momento en que las ciudades comienzan a competir. Pero cuando se alcanza un determinado nivel, la creación de valor es el resultado de la actividad de las personas. Las capacidades y actitudes de éstas son determinantes, pues es lo que realmente puede aportar un valor añadido. De esta manera, los valores van adquiriendo paulatinamente mayor importancia en la estrategia de la ciudad y pasan a constituir el factor determinante para fijar los objetivos de desarrollo social.

Como resultado de una reflexión estratégica previa, los valores reconocidos como fundamentales para el desarrollo competitivo y sostenible de una ciudad como Bilbao, y sobre los que en consecuencia debe girar el Foro de Valores se han establecido alrededor de la innovación, la profesionalidad, el sentido comunitario, la identidad y la apertura al exterior. A su vez, todos ellos tienen varios valores asociados:

Argazkia  
Sus valores asociados son: multiculturalidad, movilidad, tolerancia, solidaridad interna en el espacio socio-laboral, acogimiento, perspectiva/ universalidad, cooperación, diversidad.

El desarrollo de la implantación de valores en una sociedad requiere una estrategia progresiva. Esta implantación será posible si se plantea un proceso de mejora continua, que tenga como finalidad que los valores clave sean identificados, entendidos y asumidos, cada vez en mayor medida por un porcentaje creciente de la población. Para ello es conveniente irse apoyando en unos hitos, uno de los cuales será el Congreso de Valores para el desarrollo de ciudades (City & Values), previsto para la primavera de 2006. La principal finalidad del Foro consiste en hacer visibles los valores estratégicos para el desarrollo del Bilbao Metropolitano.

En todas sus actividades e iniciativas, la Asociación ha contado siempre con el soporte fundamental de las instituciones y empresas asociadas, cuyos representantes conforman los comités técnicos y grupos de trabajo que estudian y promueven sus acciones estratégicas. Junto a los socios, el trabajo en el Foro de destacados expertos internacionales debe aportar ideas y propuestas innovadoras al proceso de revitalización, contribuyendo así a un desarrollo moderno y solidario del tejido social, urbano y económico del Bilbao Metropolitano y, por extensión, del País Vasco.

 

Artículos relacionados

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2005/01-28/02-04