Mikel OROBENGOA
Traducción: Mikel OROBENGOA
Jatorrizko bertsioa euskaraz
ERABERRITU, el Modelo de Referencia para la Gestión de la Innovación, ha sido desarrollado por un consorcio compuesto por LKS S.COOP., la Asociación Cluster de Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA) y la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragón Unibertsitatea – ETEO S.COOP, en el marco del Programa IKASMINA del Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
ERABERRITU pretende responder a las inquietudes de los directivos, quienes en el momento presente están emplazados a gestionar con urgencia la transformación que deberán afrontar sus empresas para asimilar los nuevos factores emergentes de competitividad derivados de la globalización de la economía y la liberalización de los intercambios comerciales, circunstancias que favorecen la incorporación creciente de países que introducen en el mercado productos de calidad a precios más bajos. En este nuevo espacio competitivo, la capacidad para innovar emerge como una exigencia básica de competitividad para las economías avanzadas.
Si bien es cierto que, de forma general, las empresas han identificado la relevancia que adquiere la Innovación en la sostenibilidad de su competitividad, es preciso reconocer que su desarrollo e implantación no están exentas de problemas.
De hecho, se constata que numerosas organizaciones experimentan dificultades para adecuarse a las exigencias competitivas de la Innovación: Así, según refiere un reciente estudio, pese a que el 95% de las empresas consideran que la Innovación constituye una competencia clave para su desarrollo, sólo el 17% de las compañías estiman que han integrando adecuadamente la Gestión de la Innovación en el marco de sus estrategias empresariales.
Por ello las empresas deben desarrollar capacidades de gestión sistémica de la Innovación con objeto de lograr la transformación que asegure la cumplimentación de las exigencias de cambio en sus negocios.
En el marco de las necesidades empresariales anteriormente expuestas, el objetivo fundamental del Proyecto ERABERRITU ha radicado en el diseño, desarrollo y aplicación de un marco conceptual y metodológico que facilite la estructuración de la Innovación y aporte un marco de mejora que permita la autoevaluación y la identificación de planes de mejora de la gestión de la Innovación en la empresa.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Partiendo de la concepción de que la Innovación constituye el proceso de generación de nuevas modalidades de aportación de valor al negocio, la investigación realizada por el consorcio ERABERRITU ha permitido identificar un conjunto de directrices básicas que ayudaran a las empresas a afrontar el reto de la gestión eficaz de la Innovación, entre las cuales cabe destacar las siguientes:
. La política de Innovación debe presentar una alta correlación con las estrategias de desarrollo del negocio: Para que la contribución de la Innovación a la competitividad empresarial sea relevante, esta debe alinearse con la estrategia de la empresa y orientarse hacia las componentes críticas del negocio con el propósito de diferenciarse de los competidores.
. La Innovación debe constituir un proceso básico del negocio: La Innovación no es un proceso aleatorio. La Innovación constituye una capacidad organizativa que hay que desarrollar. Como consecuencia, la Innovación debe ser abordada como una disciplina de gestión, por cuanto constituye un proceso sistemático, aunque se trate de trabajar con ideas y con la creatividad.
. La Innovación constituye un proceso cuyo rendimiento debe ser medido: Teniendo presente que la Innovación se debe focalizar hacia la creación de valor, es preciso conocer el impacto de la gestión de la Innovación en el rendimiento empresarial con el propósito de evaluar su eficacia.
. La Innovación debe estar orientada al cliente: La Innovación requiere una orientación continua hacia el mercado y el entorno, de forma que permita la generación de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de los clientes.
. La Innovación está relacionada con una actitud positiva hacia el riesgo: Para impulsar el desarrollo de una cultura innovadora en la empresa, la organización debe ser capaz de crear una actitud abierta para afrontar el riesgo, sin restringir la perspectiva de la gestión exclusivamente hacia el retorno inmediato de la inversión.
MARCO DE REFERENCIA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INNOVACIÓN
ERABERRITU propugna que la Innovación presenta un carácter holístico ya que su alcance considera todos los ámbitos del negocio. Como consecuencia, ERABERRITU se estructura en 9 elementos interrelacionados que integran en su conjunto el sistema de Innovación empresarial. Dichos elementos son los siguientes:
. Liderazgo: La dirección ejerce un liderazgo dotado de visión en materia de Innovación, de forma que sirve de inspiración a toda la empresa y actúa de forma coherente con las políticas y estrategias de Innovación.
. Estrategia: La empresa visualiza la Innovación como un motor fundamental de su desarrollo empresarial y la incorpora en su estrategia de negocio.
. Personas: La empresa considera dentro del proceso de Innovación las aportaciones de las personas como fuente básica, y como consecuencia, el reconocimiento, la implicación y la delegación apoyan los procesos de Innovación empresarial.
. Redes de colaboración: La empresa manifiesta una orientación hacia el cliente, buscando conscientemente crear valor sostenido para éste. Existencia de una estrecha relación con proveedores y resto de colaboradores en las labores de Innovación, desarrollando alianzas y relaciones de colaboración.
. Organización y procesos: Desarrollo de los procesos y la organización para gestionar la Innovación desde la concepción hasta el mercado, y despliegue de indicadores de gestión con un propósito de mejora continua.
. Recursos: Evalúa la planificación y gestión de los recursos asignados a la Innovación.
. Gestión tecnológica: La empresa planifica y gestiona la tecnología en apoyo de su estrategia de Innovación, por medio de la vigilancia tecnológica, la transferencia de la tecnología y la gestión de la propiedad intelectual.
. Entorno: Conocimiento de la empresa acerca de su mercado, competencia y el entorno económico social en que se mueve. Este conocimiento le permite tomar acciones estratégicas en la generación de ideas innovadoras.
. Resultados: La empresa realiza una medición sistemática de sus actividades de Innovación mediante el empleo de indicadores, mecanismos de valoración y seguimiento, en una búsqueda consciente de resultados.
LA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN
La metodología de autoevaluación pretende aportar una guía para proceder a un examen global, sistemático y regular de las actividades y resultados de una empresa en materia de Innovación, comparándolos con el Modelo ERABERRITU.
En el diseño de la metodología de autoevaluación se ha pretendido lograr las siguientes características:
. Sencillez de aplicación: La evaluación puede ser realizada por los propios miembros de la empresa con una pequeña orientación externa y con una dedicación relativamente reducida de tiempo.
. Identificación de áreas de mejora: La presentación de los criterios en forma de estadios de evolución permite visualizar el camino a seguir para el progreso en la gestión de la Innovación.
. Cuantificación: los resultados de la evaluación permiten evaluar los progresos a través del tiempo, así como efectuar comparaciones con otras organizaciones externas. Para ello ERABERRITU sugieren una serie de indicadores que orientan acerca de ámbitos que es recomendable medir para mejorar la gestión de la Innovación.
Las experiencias de aplicación desarrolladas hasta el presente han permitido evidenciar que ERABERRITU aporta los beneficios siguientes:
. Como herramienta de evaluación y mejora: Mide el grado de progreso hacia la excelencia en la gestión de la Innovación, permite identificar y priorizar acciones de mejora en los distintos ámbitos de la Innovación y facilita la integración coherente y estructurada de las iniciativas de mejora en un plan de actuación integrado.
. Como modelo de referencia para la gestión de la innovación: Permite estructurar el sistema de Innovación de la empresa, ya que identifica los ámbitos relevantes de la gestión de la Innovación y aporta criterios de excelencia en su gestión.
En síntesis, cabe concluir que el proyecto ERABERRITU ha permitido poner a disposición de las empresas una herramienta que consolida el estado del arte actual en materia de gestión de la Innovación y proporciona un plan de batalla que posibilitará afrontar eficazmente el reto del desarrollo de la Innovación como estrategia de competitividad.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |