Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Juan AGUIRRE SORONDO
El Arcángel San Miguel con espada y rodela a bordo de un Arca de Noé varada en la cima del monte Ararat: es así como Eskoriatza se simboliza en su escudo heráldico, que de antiguo representaba a todo el Valle de Léniz y ahora comparte, ligeramente modificado, con la vecina Aretxabaleta.
En fecha incierta pero muy lejana Eskoriatza encalló, tal que arca de familias dispersas, a la sombra de la montaña y sobre un valle alegremente regado por el curso del río Deba. Enclave primoroso por donde generaciones de abajeños y arribeños han discurrido de la costa hacia el interior y del interior hacia la costa.
En la cima de Atxorrotz florecen restos medievales de remota datación, fragmentos de vasijas y herramientas, monedas y morriones. No en vano fue suelo primigenio para varios de los linajes mayores de la provincia, con un lema de autoridad: “De este Valle sin segundo / la nobleza procedió”.
No conoció la villa arterias particulares ni paseos recoletos pues aquí sólo había “Camino”, siempre público y por añadidura Real durante largos trancos de la Historia. A ambos lados de una larga arteria de nombre cambiante (Aranburuzabala, José Arana y Gaztañadui), edificios arracimados con respuesta hospitalaria para todo el que golpease sus aldabas y, en el meollo de ese camino-calle, la plaza abriéndose munífica y acogedoramente por todas sus vertientes: la ermita y el hospital de Santa Marina, el ayuntamiento viejo, recuerdos de posadas y pensiones.
En Eskoriatza, en la interesante mezcla de reserva y simpatía de sus gentes, en la forma como nos franquean sus puertas, en la disposición urbana de sus carreras jalonadas de palacetes y casonas... todavía apreciaremos las huellas del tránsito fecundo de calcas, de herraduras y de ruedas. Nos inundará la nostalgia ante los rieles abandonados del viejo Ferrocarril Vascongado, pero hallaremos motivos para paladear ese vivir arraigado y huidizo de una población que siendo guipuzcoana vive asomada hacia Álava.
Eskoriatza: encallada como arca bíblica, volandera como pluma arcangélica.
La opinión de los lectores:
comments powered by Disqus