![]() |
Introducción |
![]() |
Artesano |
![]() |
Productos |
![]() |
Procesos |
![]() |
Precios |
PROZESOS
Nuestra búsqueda de los artesanos que todavía hoy se sirven del cuero natural para sus labores, nos lleva hasta Pamplona-Iruña, donde tiene su taller de zapatería Xabier Iturriotz y Mari Carmen del Río.
Les pedimos que hagan para nosotros un par de buenas botas de calle.
Nuestros amigos se ponen a trabajar:
Es Mari Carmen quien primero empieza. Como en el caso de las albarcas, la primera tarea es dibujar y cortar las distintas piezas, usando para ello piel curtida al vegetal, tras lo que rebaja acto seguido sus bordes para lograr una perfecta imbricación de las mismas.
Este es el momento también de colar las partes entre sí, de abrir los ojetes para el cordón, de poner el forro interior y de coserlo todo concienzudamente.
![]() |
Con el corte de la bota ya en la mano, Xabier elige la horma adecuada y procede a encolar y clavetear la plantilla interior.
Antes de coser, amolda el borde de la bota para que la superficie de costura sea plana. Para ambas operaciones se auxilia de máquinas que facilitan la labor.
En función del tipo de calzado de que se trate, se pondrá forro (en piel de cerdo) o no y se elige entre distintos tipos de suela. Fina para días de sol o de goma gruesa y adherente para días de lluvia, usando para ello neumáticos reciclados, cosiéndolo todo.
Sólo queda recortar la suela y extraer las hormas. El resultado es un calzado de calidad y buen precio y ecológico ya que la piel esta curtida al vegetal, los materiales de cosido son naturales y la suela es de material
Podemos decir que son unos de los pocos artesanos del calzado que producen un material de estas características. Pese a sus cualidades, el trabajo de estos artesanos difícilmente puede competir con las grandes industrias del calzado en serie, pero si bien la diferencia económica no es grande, quien compra sus artículos podrá estar orgulloso de llevar en sus pies "algo distinto", unas piezas "verdaderamente artesanales".
LA PIEL ECOLÓGICA
![]() |
![]() |