Introducción | |
Artesano | |
Productos | |
Proceso | |
Precios |
PRODUCTOS
Cadena terminada. |
Hace también “oporras” y “abatxas” en madera de abedul. Son recipientes típicos de pastores, el primero de un asa y el segundo de dos asas. Los usaban para tomar la leche con pan de maíz, en tiempo en que Román era crío “comíamos con cuchara de madera”, apostilla Román.
También fabrica “lauburus” de madera que se pueden utilizar como salvamanteles en la mesa o como elementos decorativos en la pared. Los hace en pino de las Landas. Antes los hacía de roble, pero a la gente le gustan más los de pino de las Landas, ya que tienen un bonito veteado.
Con “lauburus” fabrica también unos bonitos soporta-libros para bibliotecas.
Hace tablas de cocina en madera de chopo. No usa madera de pino, pues al cortar sobre ella los alimentos tomarían algo de gusto a resina. Sirven también como salvamanteles.
¿PERO QUÉ ES EL LAUBURU?
El LAUBURU o LABURU (lau-buru), es una cruz con brazos curvos, que en estos últimos años se ha puesto muy de moda como símbolo de ornamentación. Se tallan “laburus” en kutxas, armarios, dinteles de puertas, tumbas, estelas o cenotafios, se hacen en oro o plata como colgantes, etc..
El LABURU es en realidad una variación de la svástica, esto es cruz griega (se llama así a la cruz que tiene los cuatro brazos iguales) con terminación en brazos curvos. Es un símbolo de una cruz en rotación. Este sentido de giro algunos tratadistas de la sismología lo quieren definir como “..el torbellino de la creación alrededor del cual se escalonan las jerarquías creadas que de él emanan..” (Champeaux). En realidad no existe un conocimiento cierto de su significado, ni el por qué de su uso universal, ya que la encontramos desde el Asia oriental hasta América, pasando por toda Europa.
Oporras y abatxas. |
En figuras femeninas del periodo beocio arcaico (zona de Grecia, con máximo esplendor hacia el XIII a. C.) se pueden apreciar pequeñas svásticas dibujadas. La usaron los celtas y los etruscos. Los cristianos la dibujaron en sus catacumbas, como variante de la cruz de Cristo; es el emblema de Buddha, al que se le suele colocar una svástica en el pecho, ya que creen los budistas que representa “la rueda de la ley” (Dharmacharka), la vida que gira alrededor de un centro inmutable.
En la cultura hindú es el símbolo de Ganesha, divinidad del conocimiento, de aquí que sea la svástica tan abundantemente representada en sus templos. Es esvástica hindú es positiva si es con brazos a la derecha. Si sus brazos son hacia la izquierda representa los signos negativos, nefastos, y se llama sauvástica.
Para los chinos es la representación del número diez mil, que en su concepción del mundo supone la totalidad de los seres vivientes y una forma de referirse al fang, esto es la tierra y sus cuatro puntos cardinales. En la masonería es símbolo de la estrella polar, siendo las cuatro gammas que la forman las cuatro posiciones que adopta la Osa mayor, a su derredor.
Sea como sea, la teoría más aceptada es que, en su origen, se pretendiera representar al sol en movimiento, como fuerza y motor de toda la creación, dador de la vida en la tierra, unida posiblemente a pueblos de culto astral. Se data del 4.000 a 5.000 a.C. en Asia.
Cuando el nazismo alemán adopta la cruz gamada o svástica, hackenkreuz, como logotipo de su ejército, la fija en cuanto a su giro e incluso a las proporciones de sus brazos.
Lauburus. |
Sabino Arana Goiri, en el primer número de la revista Euzkadi (revista cultural fundada en 1880 por D. José Manterola) reproduce y afirma que los vascos dieron culto al sol y lo prueba con la svástica. No es por ello extraño que en los mástiles de las primeras banderas nacionalistas aparezcan como elemento ornamental un lauburu.
Para terminar indicaremos como conclusiones que en Euskal Herria la svástica de brazos curvos no aparece hasta el siglo XVI o XVII, siendo más general su uso en la zona Navarra. La svástica de brazos rectos no se utiliza en nuestra zona. Como queda dicho, no se conoce su origen y tampoco la razón por la que se adopta esta pieza como elemento ornamental a partir del XVII.