![]() | Introducción |
![]() | Historia |
![]() | Artesano |
![]() | Productos |
![]() | Procesos |
![]() | Precios |
HISTORIA
Un
ensayo chino sobre la historia de la imprenta, publicado por la Biblioteca
Nacional de Pekín en 1961, lo describe de esta manera: “El
Sutra del Diamante, fechado en el año 868... es el primer libro impreso
del mundo. Elaborado con siete tiras de papel unidas, presenta una ilustración
ejecutada con gran habilidad en la primera página”. Actualmente
se expone en el British Museum, a unos pocos pasos del libro más
famoso de Occidente, la Biblia de Gutenberg. En el manuscrito de Dunhuang,
de unos cuatro metros de largo, aparece una fecha exacta, el 11 de mayo
del año 868, así como el nombre de la persona que lo encargó
y distribuyó: el primer editor conocido (y no el primer impresor,
como a veces se ha dicho).
En Occidente será Gutemberg (1400-1468) quien introduce el uso de la imprenta, primer sistema de duplicación mecánica.
Fue en 1907 cuando el ingeniero Everett Mac Adam inventó un aparato eléctrico capaz de obtener fotocopias, usando para ello dos lámparas de mercurio. Para ello montaba dos de dichas lámparas en un cilindro rotativo de vidrio sobre el que colocaba un original transparente y una hoja fotosensible en la que obtenía la copia. Como se ve este aparato trabajaba con el mismo principio de la copia fotográfica. Un sistema de rodillos hacía salir por un lado el original y por otro la copia pasaba al dispositivo de revelado y fijado.
Pero
es el 27 de octubre de 1937 cuando el estadounidense Chester Carlson patenta
el procedimiento Xerox mediante el cual se obtenían copias sobre
papel encerado. Ello hacía posible el copiar sobre papel sin necesidad
de que este tuviera un revestimiento fotosensible. La imagen formada por
polvo del toner se fijaba sobre el papel mediante un dispositivo de calentamiento.
Fue el 22 de octubre de 1938 cuando se realiza la primera copia por medio de este sistema electrostático, indirecto o xerografía. La palabra xerografía viene del griego: xeros = seco y graphos = escritura.
Será en 1950 cuando salen al mercado las primeras fotocopiadoras automáticas.
En 1959 se obtenía ya una copia en 15 segundos.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria