Idatzi

Enlaces relacionados

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

El castellano de Getxo. Corpus oral para un estudio del castellano de hablantes monolingües en el País Vasco

Christine PAASCH, Universität Leipzig, Alemania

Este texto resume la conferencia que di en la Jornada sobre “Corpus orales en ámbitos bilingües”, organizada por Eusko Ikaskuntza y la Universidad de Deusto el pasado 3 de noviembre.

Mi objetivo principal era presentar mi propio corpus del castellano hablado por castellanohablantes monolingües oriundos del municipio de Getxo, explicando, en primer lugar, el por qué de la necesidad de tal estudio.

Hasta la fecha, el castellano en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no ha interesado especialmente a la lingüística de variedades ni a la lingüística de contacto.1 Aunque el interés científico por el castellano en las regiones bilingües de España ha crecido sensiblemente a partir de los años noventa del siglo pasado, los estudios empíricos dedicados al castellano hablado en la CAV siguen siendo escasos. Esto sorprende aún más si tenemos en cuenta los grandes cambios políticos que ha vivido la CAV desde el fin de la dictadura franquista (1939-1975), a raíz de la instauración del euskera como lengua cooficial (1979), a saber: el creciente número de alumnos que se matriculan cada año en escuelas primarias e institutos del modelo D —modelo en el cual sólo la asignatura de lengua castellana se imparte en castellano, mientras que el resto de materias se imparten íntegramente en euskera—; el acceso a los nuevos medios de comunicación, etc. Es lógico pensar que estas circunstancias habrán influido en las características lingüísticas de los hablantes, y probablemente también en su distribución. Vista la escasez de estudios en este ámbito, el objetivo principal de mi tesis doctoral es la descripción de una de las variedades del castellano hablado en el País Vasco.

A la hora de desarrollar mi propio estudio y recoger los datos para elaborar un corpus oral y explorativo partí, por tanto, de la hipótesis de que el castellano en el País Vasco no es una variedad homogénea ni uniforme, es decir, que no es posible hablar de “el castellano del País Vasco”.2 La realidad lingüística en el ámbito geográfico de la CAV es heterogénea; pueden darse fenómenos en hablantes oriundos de las zonas predominantemente vascófonas de Gipuzkoa que no se den en los de las zonas predominantemente castellanohablantes de Álava; otros fenómenos pueden documentarse en hablantes bilingües pero no en hablantes monolingües, y viceversa. Por otra parte, es muy probable que también existan fenómenos que se den en todos los hablantes. Mi escepticismo ante la posibilidad de generalizar los fenómenos detectados hasta ahora en ciertas áreas de la CAV, en su mayoría vizcaínas, y solo en algunas comunidades de comunicación3, nace de la escasez de estudios empíricos centrados en la lengua hablada por las distintas comunidades de comunicación que forman la base de un conjunto que denominaríamos “el castellano del País Vasco”. En cuanto a las características lingüísticas de este último, proyectos como el ESCA, acerca del “seseo vasco” (Iribar Ibabe y Isasi Martínez 2008) demuestran que existen diferencias entre las comunidades comunicativas.4

 CC BY - Metro Centric

La investigación doctoral ha tenido como objeto la descripción de una variedad del castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca. Para ello, la autora entrevistó y grabó a veinte castellanohablantes monolingües de Getxo.
Foto: CC BY - Metro Centric

Es necesario comprobar hasta qué punto las características constatadas para una variedad se dan también en otras variedades, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos trabajos datan de varias décadas atrás, como es el caso de los trabajos de Echaide (1968) o Zárate (1976). Hay que estudiar las variedades con más detenimiento para comprobar si los fenómenos tantas veces llamados “características del castellano del País Vasco” se dan realmente en todas las comunidades comunicativas y, por lo tanto, en todas las variedades que formarían parte de ese conjunto denominado “castellano del País Vasco”. Habría que realizar más estudios con las distintas comunidades comunicativas que conforman la sociedad vasca para poder generalizar los resultados de los estudios ya realizados bajo circunstancias socio-político-lingüísticas diferentes, sobre las distintas comunidades de comunicación, algunos de los cuales, dicho sea de paso, carecen en gran medida de rigurosidad metodológica, como es el caso de Zárate (1976).

La presencia de diferentes variedades presupuesta en mi estudio surge de la segunda hipótesis que ya he mencionado: en el territorio de la CAV existen distintas comunidades de comunicación que se pueden constituir a partir de diferentes variables extralingüísticas, tal como se explica en Paasch (2010, en preparación) y en Paasch y Sinner (2010). Estas variables son, por parte del individuo: lengua habitual5, lugar de residencia, lugar de origen, edad, formación académica o institucional, clase social, modelo escolar y sexo; y por parte de la familia del informante: procedencia geográfica y trasfondo lingüístico. Dichas variables deberán ser tenidas en cuenta a la hora de seleccionar hablantes para estudios lingüísticos sobre las variedades del castellano en el País Vasco.

Partiendo de estas dos hipótesis, me he propuesto realizar una investigación doctoral que tiene como objeto la descripción de una variedad del castellano hablado en la Comunidad Autónoma Vasca. Para tal fin, entrevisté y grabé entre abril y agosto del año 2010 a veinte castellanohablantes monolingües de Getxo. Los informantes de mi estudio debían cumplir cuatro características previamente determinadas, que me permitieron asegurar la ausencia de interferencias directas de otras variedades del castellano o del euskera en su castellano. Los veinte informantes que se tuvieron en cuenta en el estudio eran castellanohablantes monolingües sin competencia alguna o con competencias mínimas en euskera. Es decir, incluí tanto a hablantes que asistieron a escuelas del modelo A —modelo en el cual sólo la asignatura de lengua vasca se imparte en euskera, mientras que el resto de materias se imparten íntegramente en castellano—, como a los que estudiaron durante algun tiempo euskera en un euskaltegi pero no alcanzaron una competencia activa en esta lengua. También entrevisté a hablantes que nunca aprendieron el euskera en instituciones académicas y que sólo conocían, por tanto, algunas palabras o frases hechas. Los informantes eran oriundos de Getxo y nunca se habían ausentado de su municipio más de dos años por motivos de trabajo o estudios en el extranjero, o para cumplir el servicio militar en otra región de España.6 Cuando hice las entrevistas, los informantes residían en Getxo. Sus familias eran originarias de Getxo o de uno de los municipios que rodean esta población —Barakaldo, Barrika, Berango, Bilbao, Erandio, Leioa, Plentzia, Portugalete, Santurzi, Sestao, Sopelana, Urduliz— y tenían el castellano como lengua familiar, si bien en algunos casos uno de los progenitores o ambos sabían euskera, pero no habían transmitido esta lengua a sus hijos debido, por ejemplo, a las circunstancias políticas del momento. Hice entrevistas semidirigidas cuyo estilo fue conversacional, ni familiar ni formal, ni tampoco tipo encuesta. Las grabaciones transcritas en el corpus tienen una duración total de 24,45 horas.

Es necesario describir una variedad monolingüe del castellano en el País Vasco ya que no existen estudios basados únicamente en datos de hablantes monolingües. El estudio del español de hablantes monolingües vascos permite dejar de diferenciar entre interferencias y elementos integrados e identificar las particularidades lingüísticas detectadas como características de la variedad del castellano que se estudia.

Bibliografía:

ESCA; acceso 10-12-2011.

Iribar Ibabe, Alex / Carmen Isasi Martínez (2008): “El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión”. Oihenart 23, 241-258.

Paasch, Christine (2010): “Mehrsprachigkeit im Baskenland: ein Überblick über die relevanten Variablen zur Auswahl von Informanten für eine Beschreibung des Spanischen im Baskenland”. En: Lidia Becker / Alex Demeulenaere / Christine Felbeck / Matthias Hennig (eds.). Grenzgänger & Exzentriker. Beiträge zum XXV. Forum Junge Romanistik in Trier [3.-6. Juni 2009]. München: Martin Meidenbauer, 211-228.

Paasch, Christine (en preparación): “El español en la Comunidad Autonoma Vasca. Criterios para la descripcion de una variedad linguistica”. En: Sara Gomez Seibane / Carsten Sinner (eds.): Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño. San Millán de La Cogolla: Cilengua, 161-197.

Paasch, Christine / Carsten Sinner (2010): “¿Una comunidad de comunicación o varias? Bases y criterios para la selección de informantes en estudios de variación lingüística sobre el castellano del País Vasco”. En: Sara Gómez Seibane / José Luis Ramírez Luengo (eds.). Maestra en mucho. Estudios Filológico en homenaje a Carmen Isasi Martínez. Buenos Aires: Voces del Sur, 207-229.

Sinner, Carsten (2003): “El concepte de comunitat en la lingüística”. Estudios Catalanes (Santa Fe, Argentina) 1, 133-149.

Sinner, Carsten (2004): El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos y metalingüísticos. Tübingen: Niemeyer. (Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie; 320).

1 Dirijo mi atención exclusivamente a la Comunidad Autónoma Vasca dado que tanto el desarrollo histórico-político de sus provincias como su política lingüística, el estatus de las lenguas en contacto presentes en la región y la situación lingüística actual de su población distan mucho de las de la Comunidad Foral de Navarra. Desde mi punto de vista, estas diferencias pueden influir en la presencia de fenómenos lingüísticos en las variedades del castellano habladas en estas dos comunidades.

2 Para una explicación más detallada al respecto véase también Paasch/Sinner (2010).

3Creo que la noción de comunidad de habla es demasiado restringida y no da cuenta de las redes sociales o comunicativas en las que se mueve una persona bilingüe o plurilingüe en una sociedad en la que una buena parte de sus constituyentes domina más de una lengua. Es preferible, por tanto, enfocar más bien la cuestión de la comunicación entre las personas, entre los diferentes grupos de la sociedad, y partir de la existencia de las comunidades de comunicación (v. Sinner 2003, 2004: 123-124).

4Carmen Isasi señaló en la Jornada sobre “Corpus orales en ámbitos bilingües” que, hasta la fecha, el grupo investigardor del ESCA solo ha podido documentar el “seseo vasco” en hablantes bilingües mayores de 70 años cuya lengua predominante es el euskera, procedentes de las zonas bilingües de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

5Por “lengua habitual” entendemos la lengua o lenguas usadas por el hablante en los ámbitos privados y públicos. La lengua materna puede ser una de las lenguas habituales del hablante, aunque no sea su lengua dominante; esto es, la lengua materna y la lengua dominante de un hablante no tienen por qué coincidir. Sin embargo, la lengua dominante será, de todos modos, una de las lenguas habituales del hablante, ya que cada hablante tiene una sola lengua dominante.

6Excepto una hablante que se exilió con su familia durante la Guerra Civil Española.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia