Experiencia Moderna. Grupo de Investigación de la UPV/EHU

Aintzane RINCÓN DÍEZ

Lagundu

Resumen de tesis doctoral

El grupo de investigación Experiencia Moderna forma parte del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. La andadura continuada del equipo comenzó en el año 1996 con el proyecto “Pensamiento científico, género y cambio social en el País Vasco de 1876 a 1936” y el esfuerzo de sus cuatro investigadores fundadores. Desde entonces han ido acercándose nuevas profesoras/es y doctorandas formadas en las carreras de Historia, Bellas Artes, Ciencias Políticas, Filosofía y Periodismo, hasta llegar a formar el equipo actual de 17 investigadores/as. El afianzamiento del grupo vino de la mano del reconocimiento de la UPV/EHU, en 2008, como Grupo de Investigación Consolidado bajo el título “La experiencia moderna en España (1870-1980)”.

El objetivo principal de nuestras investigaciones está dirigido a conocer la experiencia de la sociedad moderna en España entre los años 1875 y 1990, y su relevancia o implicaciones para la conformación de las identidades de género, clase y nacional. Desde un punto de vista que parte de la revisión crítica del paradigma lingüístico, consideramos que las identidades no son objetos naturales, sino susceptibles de construcción por los seres humanos, sometidas a la contingencia histórica, y por tanto historizables.

Entendemos la modernidad, o lo moderno, como un asunto relativo a los fenómenos de la racionalización y desencantamiento que experimenta la sociedad contemporánea de modos diversos.

Proponemos que esos procesos desestabilizan el mundo social, provocando que los elementos que lo componen (trabajo, economía, sociedad, feminidad, sexualidad...) aparezcan ajenos a una definición estable. Esto favorece el cambio y facilita la acción de las fuerzas que proponen una transformación de la realidad. De esta inestabilidad no puede deducirse un proceso lineal y libre de contradicciones. Estos fenómenos operan como partes de una red carente de centros en la que un cambio en uno de sus elementos repercute en el conjunto. Por ello consideramos que una concepción del cambio social establecida en términos de causalidad no resulta pertinente.

Foto: CC BY - aka JZR

El objetivo principal de nuestras investigaciones está dirigido a conocer la experiencia de la sociedad moderna en España entre los años 1875 y 1990.
Foto: CC BY - aka JZR

A partir de aquí, nuestro interés en el análisis de las identidades de clase, género y nacionales, y el estudio de cómo éstas se articulan durante la formación de la sociedad moderna en España y el País Vasco, se ha desarrollado en relación a tres líneas de trabajo que explicamos, brevemente, a continuación:

En primer lugar, desarrollamos nuestra tarea en el terreno del análisis discursivo. Estudiamos las condiciones de posibilidad discursiva para la formación de las identidades de género, clase y nación en los diferentes momentos históricos del período que abarca nuestro proyecto. Esta línea de trabajo nos facilita el acceso a la forma compleja en la que se construyen los significados y se organizan las prácticas culturales. Especialmente analizamos los medios lingüísticos con los que las personas representan y entienden el mundo que les rodea. Manejamos diferentes fuentes escritas y documentales en una tarea que da soporte al proyecto en su conjunto, abordando, por tanto, los tres campos de análisis (género, clase y nación) y su interacción.

Una segunda línea de trabajo es la que corresponde al tratamiento de la memoria y las fuentes orales. El trabajo con los recuerdos de las personas nos da acceso a la memoria individual y nos permite recoger la experiencia vivida. Planteamos este estudio a través de la elaboración de historias de vida. Junto con ello realizamos la práctica de la historia oral desde un planteamiento hermenéutico que defiende que los recuerdos son fundamentalmente discursos referenciales de la realidad y no representaciones del pasado que hablan por sí mismos. A partir de este punto de vista, el uso de la memoria como fuente de investigación exige del historiador/a un análisis interpretativo. Esta tarea nos permite valorar la influencia que sobre los sujetos tuvieron los cambios culturales e identitarios, de qué manera los nuevos significados interpelaron a las mujeres y hombres en su práctica cotidiana, y conocer cómo respondieron los sujetos a los significados de los discursos normativos. El manejo de este tipo de fuentes nos permite resaltar el papel del individuo en el cambio social y nos acerca a las dimensiones subjetivas y simbólicas de la acción humana.

La tercera línea de trabajo corresponde al estudio de la sexualidad y la hermenéutica del cuerpo. Nos interesa el estudio no sólo de los discursos normativos, sino también las insurgencias culturales en relación a las ideas de la feminidad y la masculinidad así como de las prácticas sexuales. Por otro lado, consideramos que el cambio social y el debate que este provoca, se realizan en torno a lo que hemos denominado “cuerpos especulares”. Esto es, representaciones sobre cuerpos en torno a las cuales se produce y organiza el debate social. Observamos los cuerpos como centro de producción discursiva/simbólica, como terrenos o ámbitos para el diálogo —aunque este no se limite a la acción de los discursos, que por otro lado intervienen de forma muy activa— y capaces de movilizar emociones, porque son cristalizaciones de experiencias.

Foto: CC BY - aka JZR

Nos interesa el estudio no sólo de los discursos normativos, sino también las insurgencias culturales en relación a las ideas de la feminidad y la masculinidad así como de las prácticas sexuales.
Foto: CC BY - aka JZR

El enfoque multidisciplinar desde el que abordamos el quehacer histórico se ha traducido en convenios de colaboración con entidades privadas. El Convenio de Colaboración con la Fundación Ramón Rubial (desde 2008 y renovable anualmente) para el “Desarrollo de estudios, investigaciones y acciones de divulgación para la historia de la cultura y memoria del movimiento socialista en el País Vasco”, dirigido por Mercedes Arbaiza; la creación del Centro de Documentación del Socialismo Vasco así como la historia y memoria de Ramón Rubial son algunos de los resultados de esta colaboración. Además el grupo ha impulsado la creación del centro de documentación para la memoria histórica AHOA (Ahozko Historiaren Artxiboa, Archivo de Historia Oral del País Vasco), bajo la dirección de Miren Llona.

Recientemente hemos inaugurado una página web donde las personas interesadas pueden consultar la trayectoria del equipo, las referencias a los trabajos más relevantes así como documentos realizados. Podéis encontrarnos, por tanto, en la página web www.experienciamoderna.com y en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU en el Campus de Bizkaia (Leioa).

Lagundu

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Escribe

Enlaces relacionados

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEuskomedia