Introducción | |
Artesano | |
Descripción | |
Historia | |
Precios |
HISTORIA
Los inicios de la alfarería datan del período neolítico, hace siete mil años, cuando el florecimiento de una economía de reservas alimenticias hizo necesaria la producción de recipientes para sólidos y líquidos, en principio simples cuencos de arcilla seca. En el Oriente Medio surgirá, hacia el tercer milenio antes de nuestra era, el torno, como paso previo a la gran revolución que supuso la cocción en horno.
Anfora griega del IV a. C. Museo Nacional de Atenas (Grecia). |
En Euskal Herria se da el curioso caso de una presencia más escasa de restos cerámicos en los megalitos de nuestra zona, y que don José Miguel de Barandiarán atribuía al mayor uso de elementos de madera en su vida cotidiana, hábito este que se mantiene hasta bien entrado el siglo XVII, sobre todo en la zona Atlántica, ya que en la zona Mediterránea su presencia es mucho más ambulante.
El que fue primera autoridad en el estudio de la alfarería vasca Enrique Ibabe, indicaba la existencia en nuestra zona de unos cincuenta centros alfareros: "algunos de gran antigüedad, como el de Ulibarri de los Olleros (Alava)" y así nos cita los de:
ARABA: Ullibarri de los Olleros, Elosu, Ametzaga, Goiain, Narbaitza, Uribarri-Ganboa, Galarreta, Zalduondo, Egino, Agurain, Ixona, Erentxun, Egileta, Gasteiz, Murgia, Ocio, San Vicentejo (que en realidad se llamaba San Vicentejo de los Olleros) y Paqueta.
BIZKAIA: Karrantza, Urduña, Alonsotegi, Bilbo, Kortederra, Mungia, Busturi-Axpe, Luno, Zornotza, Iorreta, Durango, Abadiño y Apatamonasterio.
GIPUZKOA: Azkoitia, Azpeitia, Aretxabaleta, Oñati, Eskoriatza y Zegama.
NAVARRA: Muskaria, Argetas, Tafalla, Urantzia, Marañón, Lizarra, Zubitza, Irunberri, Iruñea, Atarrabia y Doneztebe.
LAPURDI: Baiona, Miarritze, Mugerre, Donibane-Lohizune, Ziburu y Ezpeleta.
NAFARROA BEHEREA: Donazaharre y Garruze.
ZUBEROA: Domintzaini y Urdiñarbe.
A la hora de establecer una topología de Cerámica Vasca, comenta Ibabe que es difícil definirla por su variación. Si hay ciertas pautas comunes en los productos salidos de los alfares de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, con el uso intensivo de la cubierta blanca, esmalte a base de estaño, plomo y arena fundamentalmente y la utilización del azul, verde y el marrón como colores decorativos dominantes. En Navarra no se utiliza el esmalte blanco, salvo en Marañón e Irunberri.
Todos usaban para la impermeabilización interior el vidriado a base de sulfuro de plomo (ante su alto poder contaminante ha sido hoy sustituido por otros elementos).
Por último comenta Ibabe como las piezas salidas de los alfares de Iparralde eran muy semejantes entre sí y a la vez a las de los de las zonas limítrofes como los pueblos Gascón y Bearnés.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
IBABE, Enrique. NOTAS SOBRE LA CERAMICA POPULAR VASCA. AUMAN, S.A. Bilbao. 1980.
LLORENS ARTIGAS, J, y J. CORREDOR-MATHEOS. CERAMICA POPULAR ESPAÑOLA. Editorial Blume. Barcelona. 1979.
SILVAN, Leandro. CERAMICA NAVARRA. San Sebastián. 1973.
SILVAN, Leandro. CERAMICA DEL PAIS VASCO. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián. 1982.
VARIOS: INICIACION A LA CERAMICA VASCA. ELKAR. San Sebastián. 1980.
WEBER, Anne y Michel GOLDSTYN. GUIA PRACTICA DE CERAMICA. Ediciones Mensajero. Bilbao. 1981