![]() |
Artesano |
![]() |
Productos |
![]() |
Precios |
PRODUCTOS
Todo lo que ellos producen está enfocado para el arte y los artistas y talleres de estampación: papel para grabadores, papel de todo tipo para pintar (óleo, tinta china, etc.).
A cada cliente se le hace el papel que necesita en cuanto a su composición y tamaño, en función de su uso.
También les piden papeles para otros fines: para lámparas, papel para encuadernadores (portadas, guardas, etc.), para fondos de plantas secas, biombos, etc. Pero los clientes mayoritarios son los grabadores, sean los grabados calcográficos, serigráficos o litográficos.
En este momento están investigando y fabricando papel de otros productos distintos al algodón y al lino. Así tienen papeles efectuados con (usando a veces ramas de poda): helecho, acacia, castaño, puerros, algas marinas, esparto, sisal, paja de trigo, ortiga, kozo (con cáscara de la planta de la morera), yute, abaca (típica de Filipinas), thaikozo (de Asia), etc.
Para ello tiene que hacerse un largo proceso: buscar la materia prima, cortar, cocer, lavar, batir (en algunos casos en la pila y otros a mano con mazo), sin olvidar que no todo se puede meter en la pila holandesa ya que esta rompería todas las fibras y hay papeles de esta clase en lo que la belleza la da las largas fibras que quedan al formarse el papel. Luego hay que hacer la hoja, prensar y secar.
Algunas de estas hojas quedan tan finas que parece papel de seda y solamente haciendo la técnica del fondino (pegar el papel fino en otro de mayor grosor) se puede grabar en ellos. La calidad de impresión en estos casos es muy grande.