![]() | Introducción |
![]() | Historia |
![]() | Artisaua |
![]() | Productos |
![]() | Procesos |
![]() | Precios |
EL
PROCESO
Para la realización de sus copias se vale si es posible del original y si ello no es posible de libros, revistas y similares en donde obtiene los datos para sus obras.
Trabaja generalmente sobre piel curtida de cordero o cabra, para las obras de calidad y cartulina apergaminada para las obras de menor entidad.
El pergamino lo compra en Tudela. Se trata de un material especialmente preparado para los calígrafos, que curiosamente se sigue midiendo y cobrando en “pies”.
Según el tipo de trabajo utiliza un determinado útil de escritura, bien sean cañas de bambú, plumas de ave, o plumillas metálicas de muy diversas formas.
Las plumas vegetales las busca en el campo y las adopta a sus necesidades. Las de ave generalmente se las proporciona de buitres viejos, muertos por edad, que por ser adultos, son las mejores: grandes y duras. Hay que dejarlas secar durante un tiempo para que pierdan la materia orgánica que tienen adherida y se les quita el plumón, que no sirva para nada y estorba. Luego corta la punta en función de sus necesidades: boca recta, oblicua, de 1 o 2 mm etc.
También usa plumillas metálicas especiales para calígrafos. Van desde a 1 a 5 mm en diversos tipos.
Además de lo antedicho, usa también lápices, gomas, reglas, y pinceles para llenar de color fondos, y poco más.
Las tintas las compra en el comercio especializado: PELIKAN, PARKER, WINSOR & NEWTON, u otras. Usa generalmente la tinta china negra, roja, y de otros colores y metales (oro y plata), que generalmente rebaja con agua destilada.
Uno de los elementos fundamentales es también las lupas, de las que tiene varias para su trabajo.
Pero como dice nuestro artista lo principal es que se tenga PACIENCIA, que es la que hace que un calígrafo llegue a realizar buenos trabajos.
Tras recibir el pedido por parte del cliente, y una vez establecido el tamaño y tipo de trabajo, prepara en un papel normal el borrador, con el fin de ver los márgenes que tiene que dejar, y realiza las líneas que van a ocupar las letras, tras lo cual escribe dos líneas con igual letra que el trabajo final. De esa manera comprueba cuanto texto se puede meter por línea y si todo él encaja en el pergamino elegido.
A continuación con un lápiz marca los márgenes y las líneas en el pergamino original, e inicia el trabajo definitivo. Una vez escrito el texto borra las líneas de lápiz.
Si hay que hacer letras capitulares procura adornarlas con elementos vegetales, que los prefiere a personajes o animales.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria