Enlaces relacionados

Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Inmigración y atención sanitaria en la Comunidad Autónoma Vasca

El fenómeno de la inmigración, el que se da de los países del sur a los países del norte, cada vez tiene más importancia en las agendas políticas actuales. Los procesos migratorios son inevitables y, además, con la colaboración de todas las partes, se puede dar un paso adelante para que se adapten mejor al desarrollo de la sociedad. Varios factores decisivos han demostrado la necesidad de llevar a cabo diversos estudios científicos y de investigación para que la integración de la población inmigrante en el sistema vasco de salud se desarrolle desde un punto de vista transcultural. El primer factor es muy significativo: el crecimiento, escaso hasta hace poco, pero imparable de la población inmigrante en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Así, debido a este aumento de los movimientos migratorios, es imprescindible analizar el impacto de este fenómeno en el sistema de salud. El segundo factor es la falta de investigaciones previas sobre los distintos grupos étnico-culturales en el campo de la salud. Y el tercer y último factor es la necesidad de desarrollar programas de prevención para los distintos grupos de inmigrantes, con una previsión adecuada que garantice los servicios.

Una de las mayores prioridades actuales del Plan Vasco de Inmigración es la atención igualitaria y la asistencia, lo que tendría que tenerse muy en cuenta en los objetivos de investigación. Precisamente, teniendo en cuenta el objetivo general de investigar la situación sanitaria y el uso de los Servicios sanitarios de estos distintos grupos de la población inmigrante del la CAV, identificar las diferencias de salud social es un paso muy necesario. Las investigaciones efectuadas hasta el momento sobre la situación sanitaria de los inmigrantes, tanto a nivel nacional como internacional, muestran diferencias; por eso, las políticas de salud tienen la tarea de reducir esas diferencias y de mejorar de forma efectiva la situación sanitaria de estos grupos de inmigrantes.

Foto: bachmont

Foto: bachmont.

En primer lugar, queremos destacar la importancia de crear un mapa sanitario de la población extranjera en vistas a la gestión de recursos, ya que el número y la distribución geográfica de la población inmigrante no son homogéneos. En comparación con otras comunidades del estado, la población inmigrante de la CAV es muy reducida. En 2006, el porcentaje de inmigrantes que vivían en la CAV era del 4%. Además, la diversidad en la distribución de la población extranjera es evidente. Así, se pueden encontrar zonas con un porcentaje bajo de inmigrantes (Margen izquierda-Encartaciones, el Interior y el Oeste de Guipúzcoa), zonas que se encuentran en torno a la media (%4) (Uribe Costa y Este de Guipúzcoa) y zonas que se sitúan por encima de este porcentaje (Álava y Bilbao). Los mejores sectores para la búsqueda de trabajo de los inmigrantes son la construcción, la agricultura y el turismo. Sin embargo, en la CAV estos sectores tienen poca fuerza (debido a la estructura económica especial de la zona), lo que explicaría en parte el bajo porcentaje de inmigrantes de la CAV.

En la mayoría de los casos, la distribución de los inmigrantes por zonas depende de la necesidad de mano de obra. En Bilbao y Uribe Costa, por ejemplo, hay una mayor demanda de trabajo en el campo del cuidado personal. Por eso, la presencia de mujeres latinoamericanas es mayor en estas dos zonas. En Álava en cambio, como la agricultura tiene más fuerza, la mayoría de los inmigrantes son hombres. Por lo tanto, Álava es la zona en la que hay más magrebíes. En el resto de las zonas hay más mezcla y equilibrio. Sin embargo, la mayoría de la población inmigrante se concentra en las ciudades más grandes (principalmente en las 3 capitales) y en sus alrededores. A fin de cuentas, Bilbao, San Sebastián y Vitoria reúnen la mayor cantidad de inmigrantes, en cifras absolutas y relativas. Además, es muy significativo que los centros de salud de los cascos viejos de las 3 capitales tengan porcentajes bastante altos de inmigrantes. Es más, en estas zonas los africanos tiene mucho peso, sobre todo en Bilbao y Vitoria. En estos cascos viejos normalmente están los inmigrantes con peor situación general a lo que hay que añadir la dificultad del idioma. Por lo tanto, a la hora de que el departamento de sanidad diseñe los planes de salud, tiene que tener en cuenta la realidad y estos elementos.

En general, en todas las zonas se repiten las procedencias y nacionalidades principales, aunque en algunos casos puede cambiar el orden. En todas las zonas y centros de salud de la CAV predomina la población latinoamericana. A continuación, y generalmente en este orden, encontramos europeos, africanos y asiáticos. En lo relativo a las nacionalidades, como ya hemos mencionado, la mayoría es latinoamericana. Hay que destacar la presencia de ciudadanos procedentes de Colombia, Ecuador y Bolivia. Entre las nacionalidades más numerosas se encuentran Portugal, Rumanía y Marruecos. Como ya hemos mencionado, la nacionalidad y el origen dependen de la demanda de mano de obra y del mercado. Sin embargo, en la zona del Interior hay una excepción, puesto que en Markina y Ondarroa la nacionalidad más numerosa es la senegalesa.

Esta distribución de la población inmigrante requiere tener en cuenta la cantidad de inmigrantes, la procedencia geográfica, el género y la edad para la ayuda que se ofrece en los centros de Asistencia Primaria. Por todo ello, las investigaciones estudian la influencia y las consecuencias de la población inmigrante en el sistema sanitario; hay que conocer la situación de estos grupos, así como el perfil de migración, el rol de género, las situaciones de discriminación, las barreras administrativas, el grado de aculturación, las diferencias lingüísticas, la experiencias previas con su sistema sanitario de origen, el concepto de salud-enfermedad, etc. El conocimiento sistematizado de los distintos perfiles sanitarios y resoluciones permitirá adaptar la política sanitaria, reduciendo las diferencias sanitarias y asegurando una entrada igualitaria en Osakidetza a los nuevos usuarios. Resumiendo el contenido del trabajo realizado sobre la situación sanitaria de los distintos grupos de inmigrantes y de la encuesta sanitaria realizada por nuestro grupo en 2005 (IMISATE), podemos destacar los siguientes resultados:

Foto: > NeoGaboX<

Foto: > NeoGaboX<.

Por una parte, la salud de la población inmigrante se percibe en general como buena, ya que es una población bastante joven y que lleva muy poco tiempo en la CAV. Por otra parte, conocer la situación geográfica de estos grupos de inmigrantes es de una importancia básica, sobre todo de los que están censados, ya que estos son los usuarios de los servicios de Atención Primaria. En cambio, creemos que a la hora de distribuir y administrar los recursos no podemos olvidar los problemas y necesidades sanitarias de los que no se encuentran en esa situación. Como muestran los estudios realizados, el tiempo de estancia, el género, el estado de salud y el origen de los inmigrantes influyen en los distintos usos de los servicios de salud. Merece la pena mencionar un dato, ya que muchas veces se tiende a pensar lo contrario: cada vez más estudios demuestran que los grupos de inmigrantes utilizan los servicios de salud en mucha menor medida que la población autóctona. Así mismo, el perfil relacionado con las desventajas sanitarias (barreras de entrada, malas condiciones socio-laborales, etc.) se muestra más entre las mujeres, magrebíes o subsaharianos; por ello, si se quiere conseguir la igualdad en el acceso a la salud, hay que buscar estrategias sanitarias adecuadas. Para ello, es vital impulsar con fuerza la investigación para concretar el perfil sanitario de los grupos de inmigrantes con los que sentar bases para desarrollar programas de apoyo a la salud y de prevención.

En este punto concreto se sitúa la segunda aplicación de la encuesta sobre la salud de los inmigrantes que está en marcha, en la que hemos cambiado la lista de preguntas de la encuesta anterior. La base para ello ha sido la encuesta realizada en 2007, pero se ha dado prioridad a los cambios provocados por los datos referentes a la situación sanitaria de los inmigrantes, como el grupo étnico, el lugar de origen, el proyecto de migración, el conocimiento de la lengua, la situación administrativa (permiso de trabajo/residencia, censo,...), la formación de redes de ayuda (autóctonos/inmigrantes), el tiempo de estancia, las situaciones de discriminación, etc. Como hemos dicho, de esta manera se quieren concretar los perfiles sanitarios de los grupos de inmigrantes, para poder poner en marcha programas sanitarios adecuados y efectivos para ellos.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media