Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Hábitos de vida en adolescentes guipuzcoanos

María Ángeles BERMEJO FERNÁNDEZ

Hábitos de vida y adolescencia. Diseño y pilotaje de un cuestionario sobre hábitos de vida en un grupo de adolescentes guipuzcoanos (13-17 años)

Introducción

La adolescencia, constituye un periodo de importantes cambios físicos, emocionales, sociales y cognitivos que provocan ambivalencias y contradicciones en el proceso de equilibrio personal y con la sociedad en la que el adolescente desea incorporarse. Se trata de una etapa decisiva en la adquisición y consolidación de los estilos de vida, convirtiéndola en un momento crítico para el desarrollo del individuo. Durante esta etapa se conforman muchos de los rasgos principales del aprendizaje y comportamiento que van a intervenir en la elección de conductas relacionadas con la salud en un sentido amplio, es decir, con todo aquello que provee el bienestar y desarrollo del individuo a nivel bio-psico-social.

Sabemos que una parte importante de los problemas de salud que padece la sociedad actual son imputables al modo de vivir de las personas. Diversas enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, enfermedades de transmisión sexual, estrés,... tienen una relación directa con hábitos como los alimentarios, el tabaquismo, el alcoholismo y otros tipos de drogadicción, la falta de actividad física o la falta de habilidades personales para enfrentarse a situaciones conflictivas o de presión social.

Dada la importancia de los hábitos de vida saludables como patrones conductuales que contribuyen al bienestar físico y psíquico del adolescente e influyen directamente en la promoción de la salud y su desarrollo a lo largo de toda la vida, este estudio tiene por objeto diseñar un cuestionario que permita conocer determinados hábitos de vida de los adolescentes y pilotarlo en un grupo de estudiantes guipuzcoanos de 13 a 17 años, realizando un análisis de los resultados y obteniendo una serie de conclusiones, pudiéndose constituir en un punto de partida para futuras investigaciones e intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo de actitudes y conductas saludables que ayuden al individuo a optar por estilos de vida en los que su salud sea un elemento valorado, evitando factores de riesgo que supongan una amenaza para su desarrollo y calidad de vida.

1. Primera parte: marco teórico

Esta primera parte se centra en el marco teórico en el que se apoya este trabajo, analizando los siguientes puntos:

1.1. El concepto de salud. Definición y evolución

1.2. Concepción holística de la salud

1.3. Factores que determinan el nivel de salud-enfermedad en una población

La salud es una noción relativa, que reposa sobre unos criterios objetivos y otros subjetivos. Los estados de salud-enfermedad son dinámicos y variables en relación con las condiciones de vida y responden a factores socio-económicos y biológicos.

Existen diversas clasificaciones sobre los factores que determinan el estado de salud de una población, pero la mayoría de ellas coinciden en señalar que todos estos elementos se podrían agrupar en cuatro grandes apartados, con el siguiente peso específico aproximado:

Nuestra capacidad de influir sobre el medio ambiente será siempre indirecta, aunque no por ello menos valiosa, mientras que en el caso del estilo de vida, sí que podemos tener un control mucho más directo, eliminando de nuestros hábitos de vida todas aquellas conductas que puedan suponer un riesgo para la salud.

1.4. Calidad de vida: hábitos de vida saludables

Foto: Antífama

Foto: Antífama.

2. Segunda parte: elaboración del cuestionario

El “Cuestionario sobre hábitos de vida”, diseñado para conocer los hábitos de vida y opiniones de un grupo de adolescentes guipuzcoanos de 13 a 17 años, consta de un total de 70 preguntas, la mayoría de ellas cerradas y de respuesta múltiple, formuladas de forma sencilla, breve y adaptadas al nivel comprensivo de los destinatarios. El cuestionario está muy estructurado y ha sido autoaplicado.

Respecto al contenido de las preguntas, algunas hacen referencia a comportamientos o conductas, otras se refieren a conocimientos sobre diferentes temas relacionados con los hábitos de vida, mientras que otras son preguntas de opinión.

Los ítems de este cuestionario se encuentran organizados en nueve bloques temáticos, de tal forma que las preguntas más sencillas (variables sociodemográficas) se han colocado al principio del mismo y gradualmente se han ido complicando o haciéndose más delicadas, terminando con un grupo de preguntas abiertas en las que se pide a los escolares que realicen una valoración del cuestionario cumplimentado.

Estructuración del “Cuestionario sobre hábitos de vida”:

1. Variables Sociodemográficas: 5 ítems

2. Hábitos Alimenticios: 9 ítems

3. Actividad y Ejercicio Físico: 11 ítems

4. Conductas de Riesgo

• Consumo del Alcohol: 6 ítems
• Consumo de Tabaco: 8 ítems
• Sexualidad: 7 ítems

5. Higiene y Salud Buco-Dental: 4 ítems

6. Sueño y Descanso: 3 ítems

7. Seguridad Vial: 5 ítems

8. Ocio y Tiempo Libre: 6 ítems

9. Valoración del Cuestionario: 6 ítems

3. Tercera parte: pilotaje del cuestionario y análisis de los resultados

3.1. Contexto de aplicación de la prueba piloto y características de la muestra

El “Cuestionario sobre hábitos de vida” ha sido pilotado en un Centro Público de Educación Secundaria, ubicado en la Comarca de Oarsoaldea en la provincia de Gipuzkoa.

La administración del “Cuestionario sobre hábitos de vida” se ha llevado a cabo en el propio Centro Escolar, dentro del horario lectivo y durante la segunda quincena de enero de 2009. El tiempo medio aproximado de cumplimentación del cuestionario ha sido de 60 minutos.

La muestra elegida para la aplicación de la prueba piloto ha estado constituida por un total de 224 alumnos, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años y cuya distribución por curso y género presenta las siguientes características:

Distribución por curso

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
67 29,9% 48 21,4% 72 32,1% 37 16,5%

Distribución por género

Chicos
Chicas
Frecuencia % Frecuencia %
106 47,32% 118 52,68%

3.2. Análisis de los resultados

Una vez que los cuestionarios fueron cumplimentados por los escolares del centro educativo elegido, se codificaron las distintas variables y se introdujeron los datos en el programa estadístico SPSS para Windows, realizando un análisis descriptivo de los mismos a través de la utilización de procedimientos de frecuencias, porcentajes y tablas de contingencias, representando algunos de los resultados en forma gráfica a través de diagramas de barras.

A la hora de analizar las respuestas obtenidas, los resultados se han presentado distribuidos en las mismas áreas en las que se organiza el cuestionario.

A continuación presento únicamente algunos de los resultados obtenidos en el ámbito de hábitos alimenticios.

3.2.1. Hábitos Alimenticios

Los cambios físicos propios de la adolescencia la convierten en un periodo en el que le ingesta de nutrientes cobra una especial importancia. Cuanto antes se adquieran hábitos alimentarios saludables más fácil será mantenerlos y, con ellos, disminuirá la probabilidad de desarrollar en edad adulta un amplio abanico de enfermedades: problemas cardiovasculares, digestivos, endocrinos...

Así mismo, unos buenos hábitos dietéticos contribuyen a mejorar la calidad de vida de la persona y su rendimiento en diferentes ámbitos.

En este apartado voy a presentar los resultados obtenidos en este ámbito relacionados con aspectos tales como la frecuencia con la que se realizan las principales comidas del día, frecuencia con la que se consumen diferentes tipos de alimentos así como la valoración que los adolescentes hacen de los alimentos que consideran más o menos sanos y por los que ellos presentan mayor o menor preferencia.

. Respecto a la frecuencia con la que se realizan las principales comidas:

Frecuencia semanal de toma de desayuno por género

Frecuencia semanal del consumo de comida
caliente, merienda y cena caliente

. La frecuencia semanal con la que los alumnos encuestados consumen los diferentes grupos de alimentos aparece reflejada en el siguiente gráfico:

Frecuencia semanal del consumo de diferentes grupos de alimentos

Valoración sobre el peso actual

Valoración del mejor método para perder peso por género

3.3. Conclusiones

Una vez analizados los resultados obtenidos del “Cuestionario sobre hábitos de vida”, y a la vista tanto de las respuestas ofrecidas por los adolescentes encuestados como de los diferentes aspectos surgidos a lo largo de todo el proceso de planificación y puesta en práctica del mismo, considero oportuno recoger en este último apartado aquellas conclusiones que estimo más importantes y significativas de este trabajo.

3.3.1. Referentes al cuestionario y su funcionamiento

Respecto al “Cuestionario sobre hábitos de vida” que he presentado en este trabajo y en relación con la valoración que los adolescentes consultados realizan del mismo, el 99% de los encuestados opinan que su cumplimentación no ha presentado ninguna dificultad, siendo así mismo alto el porcentaje de escolares que opinan que sus resultados pueden ser de utilidad, ya que, según apuntan algunos de ellos, a través de las respuestas, los adultos van a conocer en mayor profundidad como son y como piensan, todo ello en aras de ayudar y prestar apoyo a jóvenes con problemas.

Así mismo, algunos adolescentes consultados opinan que este cuestionario les ha hecho reflexionar sobre algunos aspectos de su vida y tomar mayor conciencia de los mismos.

Un porcentaje pequeño de escolares encuestados señalan haberse sentido molestos con algunas preguntas relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y sexualidad, pues consideran que estas cuestiones son íntimas y personales, no resultando fácil ni agradable hablar de las mismas.

3.3.2. Referentes a los datos obtenidos en el apartado de hábitos alimenticios

Para terminar, quiero señalar que el estudio y análisis detallado de las respuestas ofrecidas por los escolares a este “Cuestionario sobre hábitos de vida” me confirmar la necesidad de considerar la adolescencia como una etapa de intervención para la promoción de conductas relacionadas con la salud y la prevención de conductas de riesgo. Es importante fomentar el compromiso con la salud, su mantenimiento y promoción, sin olvidar que los patrones de conducta establecidos durante la infancia y adolescencia se mantienen, frecuentemente, a lo largo de toda la vida.

Es importante atender con mayor premura a aquella población adolescente en la que se produce una concatenación de factores de riesgo, incluyendo la variable de género en las propuestas de intervención.

Dada la importancia socializadora que tiene durante la adolescencia el grupo de iguales, resulta muy operativo que las intervenciones propuestas con objeto de mejorar los hábitos de vida de los adolescentes se dirijan, no sólo a sujetos individuales sino sobre el grupo, sin olvidar la posibilidad de intervenir sobre otros agentes socializadores como la familia.

Resulta fundamental no olvidarse de la escuela como poderoso agente de cambio, utilizando sus recursos personales y materiales como instrumentos ineludibles para ganar salud.

Comunicación presentada en las “IV Jornadas de Antropología de la Alimentación, Nutrición y Salud: alimentación y globalización” de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos.

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media