Introducción | |
Artesano | |
Productos | |
El Oficio | |
Precios |
INTRODUCCIÓN
Es en el Neolítico cuando aparece la agricultura, la alfarería y entre otras muchos adelantos la cestería, que por su utilidad y posibilidades se impone rápidamente.
Hoy se llama cestero al que hace cestas y cesta es el recipiente tejido con mimbres, juncos, etc. generalmente redondo, para recoger o llevar ropas, frutas u otros objetos. Pero en este caso, nuestro cestero usa como materia prima las varas de castaño y los elementos finales son todos los que su imaginación y manos pueden hacer, como luego veremos.
En Euskal Herria, dependiendo del uso, se fabricaba un determinado cesto, que a su vez recibía un determinado nombre. Así, existían entre otros, cientos de tipos: el escriño o kanpasa fabricado generalmente con paja de centeno, en forma de tinaja con su tapa que se utilizaba para guardar cereal o legumbres; las asto saskiak que se colocaban sobre el burro para llevar las verduras a la feria o al mercado; las burusaski o buruotarra, que eran grandes cestos para llevar sobre la cabeza los productos al mercado; los lepasaski, lepotarra o bizkarsaski para el acarreo de la manzana, patata o para llevar en el caserío; los eskuotarrak o besosaskiak cestos para todo uso que tienen asas, hasta los más modernos que fabrica actualmente nuestro artesano para llevar perritxikus, pasando por zumitxas (encellas) para hacer queso, cunas, paragüeros, entre otros productos.
La materia prima era la que más a mano tenía cada artesano. Unos trabajaban con tiras de avellano, otros con las de castaño; los había que trabajaban sólo con el mimbre y al sur con esparto.
Centrándonos ya en el castaño, tema de nuestro interés actual, se pueden establecer dos formas de trabajar:
B.- Cestería en caliente, es cuando el cestero "cuece" la madera antes de sacar de ella las tiras. Este sistema es más fácil que el anterior y por otra parte logra unas tiras más estrechas, con lo que obtiene mayor rendimiento de cada rama que si lo sacase en frío.
El cuanto a los elementos auxiliares están: el asto o banco con tres patas que servirá para cepillar el fleje, a fin de homogeneizarlo, y darle el tamaño y grosor deseado; el machete o cuchilla de acero que se utiliza para rajar la rama al ser golpeadas con el mazo; el aziak o cuchilla de dos mangos que se utiliza para la labor antes descrita de trabajar sobre el fleje; el maillu, mazo o maceta para golpear; los moldes (simples estructuras de madera) que utilizan algunos cesteros para hacer piezas en serie; y otros elementos como punzones, reglas, etc.
Hasta hace unos años estaba en activo Antonio Garmendia, de Urnieta, que trabajaba con las ramas en frío (sin calentar). En su modesto taller de Urnieta sólo tenía los útiles indispensables: una cuchilla (para cortar), un palo (para golpear a modo de mazo), una silla baja (para sentarse), y las ramas de castaño (la materia prima). No necesitaba más este veterano artesano para desarrollar el oficio en todas sus posibilidades.