Miguel Urroz
MIGUEL URROZ
Cucharero
2003 / 02-28 / 03-07
Autor: Antxon Aguirre Sorondo
 Introducción
 Artesano
 Productos
 Bibliografía
 Precios


ARTESANO

Nace nuestro artesano Miguel el 21 de octubre de 1936 en Oiz. Fue su padre Francisco Urroz Aristegui (fallecido en 1982 con 77 años) y su abuelo Agustín Urroz Ilarregui, ambos carpinteros-ebanistas. Ahora continúa con la tradición un sobrino de Miguel: Angel Mari Terán Urroz.

Fueron de familia 5 hermanos, de los cuales solamente dos, el propio Miguel y José María, aprendieron el oficio de sus mayores.

Cuando tenía solamente once años, Miguel deja la escuela y entra como aprendiz de carpintero en el taller de Felix Mendiberri en Donamaria (también en Navarra) en donde está unos diez y ocho meses. Aquí no cobraba, por lo que para sacar un poco de dinero para la familia, con 13 años tenemos a Miguel de "ranchero" de las cuadrillas de taladores de la zona. Se ocupa él de comprar y hacer todo el rancho. Con 15 años está ya en la zona de Irati trabajando en el monte: limpiando caminos, enganchando madera, etc. hasta 1957 en que va a la mili.

A la vuelta de la mili vuelve a los trabajos de monte como talador. Empieza en Belate y sigue en Irati. Así está toda "la temporada de monte" que era entre mayo a noviembre. El invierno lo pasa en casa trabajando en la carpintería, o en lo que se podía.

Argazkia
Nuestro artesano en una feria

Al año siguiente va a Francia trabajando en lo mismo (en el monte) durante otros 8 años. Posteriormente otros 5 de albañil, también en Francia.

En 1973 entra a trabajar en Laminaciones de Lesaca, en Lesaka (Navarra) hasta 1993 en que se prejubila.

Miguel no se casó.

Pero ya desde pequeño ayudaba a su padre en sus tiempos libres en su oficio de carpintería-ebanistería y todos los inviernos trabajaba en la carpintería del padre. Cuenta Miguel con nostalgia como ya con 5 años se fabricó el mismo un autobús de madera para jugar. Tenía todos los detalles: puertas, ventanas, etc.

Desde 1980 acudía con su padre y su hermano a las ferias. Ellos vendían cucharas de boj y él mangos para hachas, azadas y palas, paletas, etc. Posteriormente cuando se retira su padre incorpora él en las ventas los materiales de boj: cucharas, tenedores, etc.

 Galeria
Bilatu Euskonewsen