![]() |
Introducción |
![]() |
Artesanas |
![]() |
Productos |
![]() |
Proceso |
![]() |
Materiales |
![]() |
Precios |
LOS
MATERIALES
Como materia prima se usa el azulejo industrial, según el tamaño y calidad necesarias y a veces material refractario (este lo hornean a 1280 º C.).
En cuanto a elementos fungibles o pereceros los principales son: tintas, emulsiones, recuperadores (para limpiar y reciclar las pantallas), aceites, disolventes, bloqueantes (es cuando en lugar de usar la emulsión lumínica se hace manualmente, y que también se usa para reparar y retocar cuando se efectúa con el sistema de insolación), esmaltes, colorantes, fritas (para facilitar la vitrificación de los esmaltes), entre otros.
![]() |
Detalle. |
No es de extrañar que las estanterías del taller de estas artesanas estén repletas de cientos de frascos de distintos tipos y tamaños.
Respecto a las herramientas podemos señalar, entre otras: lápices, pinceles, tijeras, rotring, rasquetas (para esparcir el color), raederas (para dar la emulsión a la pantalla), espátula, tijeras, etc.
Los equipos son simples: mesa luminosa (plancha de cristal con luz debajo), bastidores, gacetas (torres donde se colocan los azulejos, incluso dentro del horno), insoladora, mesa de impresión, ordenador (para efectuar diseño gráfico), y transistor.