Introducción | |
Historia | |
Materia prima | |
Artesano | |
Productos | |
Proceso | |
Precios |
HISTORIA
Cesto con asas. |
En esta misma época, con el fin de conservar el agua, el hombre ideó el cubrir interiormente los cestos de mimbre con barro para formar rústicos recipientes. Posiblemente por un casual, al colocar alguno junto al fuego, el barro se endureció y tomó consistencia rígida, naciendo de esa forma la alfarería, que evolucionó, hasta eliminar la base vegetal que usaba para su ejecución. Fue pues de gran importancia el papel de la cestería en el nacimiento de la alfarería, uno de los mayores logros de la humanidad. Es el momento en que el hombre gracias a la habilidad de sus manos logra un recipiente tridimensional, el volumen. Un nuevo concepto estético había nacido.
En la zona del Danubio prehistórico, se han encontrado piezas de cerámica que imitan a los cestos de mimbre entrelazado.
También en las casas del periodo neolítico, las paredes se hacían con mimbre que luego se llenaban de barro, es lo que técnicamente se conoce como verganazo.
En el yacimiento egipcio de Merinda Beni-Salamé del Bajo Imperio, de hacia el 6.000 a.C. se han encontrado en las casas grandes depósitos de grano de mimbre y otros de arcilla semi-enterrados en el suelo.
También en Egipto, en Marmar, se usó un ataúd de mimbre para el enterramiento de un hombre, que curiosamente estaba acompañado por el de un perro, pero este en una caja de madera de gruesa tabla. Esta diferencia de tratamiento pudiera interpretarse por ser el perro un animal divinizado en dicha cultura.
En Mesopotamia se han encontrado también enterramientos en ataúdes de mimbre.
Ya entre el 3.000 y el 2.000 a.C. se hacían en Egipto las colmenas de mimbre, técnica que ha llegado hasta nosotros en muchas zonas de mundo, así como las encellas o los moldes de los quesos, entre otros muchos elementos.
En nuestra zona, el País Vasco, los primeros elementos de cestería y de alfarería aparecen en el Neolítico Medio.