Alvaro ARAGÓN RUANO
Para poder entender lo sucedido en el saqueo de San Sebastián es necesario situarlo indefectiblemente en el marco de la guerra de Napoleón. La Revolución Francesa comenzó en 1789, pero Napoleón no lograría el poder hasta 1799. Tres años más tarde, en 1802, consiguió ser Cónsul vitalicio y en 1804 se autoproclamó Emperador de Francia. A partir de este momento puso en marcha la expansión militar. A pesar de haber sufrido la derrota de Trafalgar en 1805, venció a los austriacos en Austerlitz, a los prusianos en Jena en 1806, y en 1807 firmó el Tratado de Tilsit con Alejando I de Rusia. Así las cosas, y viendo que casi su único rival era Gran Bretaña, en 1808 entró en España con la excusa de conquistar Portugal, que era aliado de aquella. En un principio, la conquista fue sencilla y se hizo con casi la península entera, pero pronto los británicos y los españoles organizarían el contraataque. Viendo que las cosas iban según el guión previamente marcado, en 1812 el orgullo de Napoleón le llevó a intentar conquistar Rusia. Las derrotas de Bailen y Rusia provocaron el declive del Primer Imperio de Francia. En 1814 los aliados entraron en París y finalmente Napoleón fue encarcelado en la isla de Elba. A pesar de todo, volvió con intención de recuperar el poder, pero sufrió la derrota de Waterloo el 18 de junio de 1815. Fue recluido en la isla de Santa Elena, donde falleció.
La guerra entre 1808-1814 no fue la “Guerra de la Independencia”, ya que ese concepto se acuñó durante los siglos XIX y XX. En Inglaterra y Francia la denominación utilizada fue la de “Guerra de España” o “Guerra de la Península”. El concepto de “Guerra de la Independencia” surgió en las décadas 20 y 30 del siglo XIX, coincidiendo con los procesos de independencia de las colonias de América, y se generalizó en la década de los 50 y 60.
Hasta 1812 los ingleses practicaron una guerra defensiva, pero a partir de la batalla de Arapiles se convirtió en una guerra de ataque. Debido al frente abierto en Rusia, Napoleón decidió sacar de España 100.000 hombres. Aprovechando eso, los ingleses organizaron un ataque general. El 19 de enero de 1812 los aliados tomaron Ciudad Rodrigo. El 19 de marzo comenzó el sitio de Badajoz y para abril lo habían terminado con un ejército de 70.000 soldados. En mayo comenzaron las maniobras de distracción: desembarco en Cataluña; ataque concéntrico contra las tropas de Soult que estaban en Andalucía; avance por el frente cántabro ayudados por la Armada inglesa que desembarcaría en Bizkaia para ayudar a las guerrillas dirigidas por Longa y Porlier; el ejército de Galicia tenía que atacar Astorga. Pero la verdadera ofensiva comenzó el 13 de junio. El 22 de julio de 1812 tuvo lugar la Batalla de Arapiles. Gracias a la victoria, el camino de Madrid quedó libre, obligando a los franceses a evacuar Andalucía y obligando a los tres ejércitos a unirse en Valencia. Transcurrido casi un año sin operaciones, por fin comenzó la última ofensiva. El 21 de junio de 1813 los aliados atacaron Gasteiz. El 24 de junio de 1813 estaban en Ordizia y el 25 llegaron a Tolosa. A pesar de soportar el ataque durante varias horas, al ver que los ingleses traían artillería, el general Foy dejó Tolosa y marchó hacia Andoain y Hernani, donde había 16.000 soldados franceses. Solamente quedaban Pamplona y San Sebastián. Soult intentó contraatacar con los batallones reunidos en San Juan de Luz entrando por Navarra, pero las fuerzas españolas e inglesas lo detuvieron y volvieron a Francia por Igantzi y Etxalar. Hicieron un último intento por Irún, pero la batalla de San Marcial los detuvo el 31 de agosto; allí, bajo el mando de Mendizabal, participaron los voluntarios asturianos, los tiradores cántabros, los regimientos La Corona, León y Guadalajara y los tercios guipuzcoanos. Al mismo tiempo, se combatía en el camino entre Oiartzun y Bera. Los ingleses y los españoles de Longa expulsaron a los últimos franceses. Girón, por su parte, se encontraba custodiando la frontera entre Etxalar y Amaiur.
El 28 de junio Mendizabal llega a San Sebastián con 7.000-8.000 soldados, tras la batalla de Tolosa.
Foto: Donostiako Udala
A partir de aquí nos centraremos en el sitio de San Sebastián. El 28 de junio Mendizabal llega a San Sebastián con 7.000-8.000 soldados, tras la batalla de Tolosa. Los franceses, para evitar el avance de los aliados, habían quemado los barrios de San Martín y Santa Catalina. El general francés Rey contaba con 3.500 soldados y el general Foy aportó otros 700. En el convento de San Bartolomé había otros 3.000 franceses y 77 cañones, 40 hombres en Santa Catalina y 25 en la isla de Santa Clara. El 29 de junio Mendizabal intentó hacerse con San Bartolomé, pero no tenía artillería y sus soldados —el tercio guipuzcoano— estaban mal equipados. El 3 de julio la Armada inglesa llega a San Sebastián para comenzar el bloqueo. El 9-10 de julio Graham llega a San Sebastián junto a 10.000 soldados: la Quinta División inglesa a cargo de Oswald y las divisiones portuguesas bajo el mando de Bradford y Wilson. El 11 de julio Wellington llega por Hernani y decide utilizar la misma estrategia que utilizó Berwick en 1719: plantea atacar por el cerco este, situando artillería en las dunas del Chofre. Ordenó hacerse con San Bartolomé y el 17 de julio fue tomado por los portugueses, así como el Rondeau (fortaleza redonda) entre el Hornabeque y el barrio de San Martín. Las baterías de cañones colocadas por los ingleses en Ulia, el Chofre y San Bartolomé comienzan a disparar sin descanso bombas y granadas.
El 14 de julio Wellington toma el camino de Lesaka para dirigir al ejército del Pirineo. El 16 de julio se quema San Bartolomé y sucede la batalla de San Martín. El 21 de julio Graham pide al francés Rey que rinda el fuerte, pero éste rechaza tal invitación. El 22 de julio en los cubos de Amezketa y Hornos se abre una brecha de 50 metros. Un día más tarde, el 23 de julio, la grieta se amplía y se abre otra de 10 metros entre Hornos y el baluarte de San Telmo. Wellington, tras conocer los deseos de Soult, convirtió el sitio en bloqueo y ordenó el ataque.
Ese primer ataque sucedió el 25 de julio, y tras el fracaso resultaron 100 muertos, 400 heridos y los franceses detuvieron a 189 soldados portugueses. Intentaron entrar por las grietas abiertas, pero los franceses, bien pertrechados, les hicieron detenerse. Durante las siguientes tres semanas continuaron los bombardeos. El 15 de agosto se hicieron celebraciones en honor al Emperador Napoleón, a pesar de que los bombardeos continuaban. El 26 de agosto fueron destruidos los cubos de Hornos y Amezketa y el muro entre ambas. Soult toma camino hacia San Juan Pie de Puerto y Wellington vuelve a San Sebastián. Durante el 27 y el 30 de agosto se produjo un bombardeo continuo. El 29 de agosto MacAdam realizó un falso ataque con 19 escoceses del 9º regimiento. Wellington observó las grietas y decidió hacer el último ataque el 31 de agosto a las 11 de la mañana, con bajamar. Wellington colocó al general Leith a la cabeza de la ofensiva con 3.000 soldados de la Quinta División de Robinson, Hay y Spry y del batallón de cazadores portugueses de Bradfor. Robinson atacó por la arena, para entonces ya seca, aprovechando que la marea estaba baja. Las cosas se torcieron, sobre todo para aquellos que estaban en el baluarte de San Juan. Pero de repente, cuando las cosas estaban peor que nunca, estalló el polvorín de bombas y granadas que tenían los franceses en la brecha. Gracias al ataque, los ingleses entraron y detuvieron a 600-700 franceses.
La tarde del 31 de agosto los ingleses y portugueses tomaron la ciudad. El saqueo duró 7 días y en él participaron los soldados atacantes, los refuerzos venidos desde Astigarraga y los marineros de la Armada inglesa que estaban en Pasajes. El fuego comenzó en la casa de Soto de la Calle Mayor; prendieron fuego a todas las casas de los comerciantes de la Calle Mayor, y también al ayuntamiento. Con esto comenzó el saqueo, el robo y las violaciones casa por casa. De las 600 casas que había en San Sebastián tan solo quedaron 36, las de la calle Trinidad, donde se encontraban alojados los mandos ingleses. También se salvaron las iglesias de Santa María y San Vicente por ser utilizados como hospitales, cuarteles y alojamientos. Entre otras también se salvó la casa del comerciante Antonio Tastet —quizá porque era el hermano del banquero de Londres Fermin Tastet—. El 1 de septiembre a los habitantes se les permitió salir. El 3 de septiembre le pidieron al general Rey que estaba en el castillo de Mota que se rindiera, pero no lo hizo hasta el 8 de septiembre, cuando los franceses se quedaron sin munición. El mismo 8 de septiembre se reunieron en Zubieta la oligarquía y los miembros del concejo que habían escapado de la ciudad antes del sitio, y allí mismo tomaron la determinación de reconstruir la ciudad.
El sitio dejó los siguientes datos: 3.000 soldados fallecidos entre los franceses; 2.462 soldados y 161 oficiales fallecidos entre los ingleses; 600 casas devastadas, pérdidas materiales por valor de 102 millones de reales; 1.500 víctimas entre los donostiarras, 300 a consecuencia de los saqueos y los abusos de los soldados ingleses y los portugueses y 1.200 más a causa de la epidemia posterior.
La tarde del 31 de agosto los ingleses y portugueses tomaron la ciudad.
Foto: Donostiako Udala
Para finalizar, debemos preguntarnos por qué sucedió tal brutalidad. El sitio de San Sebastián fue el más largo de toda la guerra, 63 días de duración, y también el más duro, ya que los bombardeos fueron ininterrumpidos casi desde comienzos de julio. Por consiguiente, podemos decir que los soldados atacantes estaban deseando de finalizar con el sitio. No debemos olvidar que semejantes abusos y saqueos no eran nuevos, también sucedieron en otros lugares de la península, siendo protagonistas los soldados ingleses, portugueses y españoles: Manresa, Reus, A Coruña, León y tierras de Galicia, Benavente, Ciudad Rodrigo, Badajoz, Gasteiz y San Sebastián. Sin embargo, en Madrid, Toledo, Sevilla y Salamanca los británicos fueron bien recibidos. En Cádiz y Palencia la bienvenida fue más fría.
En algunos casos hubo destrucciones: en Madrid los ingleses destruyeron la Casa China y la fábrica de Porcelanas de El Retiro. Por eso mismo, cuando acaecieron los sucesos de San Sebastián la revista Duende de los Cafés de Cádiz, tenía la sospecha de que la idea era destruir un núcleo comercial, teniendo en cuenta que San Sebastián era fundamental para Francia, sobre todo en el caso del contrabando. Es cierto que la destrucción selectiva plantea la duda razonable de si no existió en el fondo un interés económico oculto. Casualmente, la primera calle en quemarse fue la de los comerciantes, también el ayuntamiento, sede del Consulado y del archivo. Hay que tener en cuenta que San Sebastián, gracias a los vínculos que mantenía con Bayona, era un lugar comercialmente estratégico para los donostiarras y para los franceses, ya que era la puerta principal para los productos de contrabando de América y Europa y uno de los principales competidores de los comerciantes británicos.
En ciudad Rodrigo los soldados ingleses se emborracharon y a consecuencia de ello se produjeron los excesos. En Badajoz los protagonistas de los abusos fueron los soldados ingleses, portugueses y españoles. En Gasteiz, junto a los ingleses y portugueses, los españoles también participaron en los robos. Los mandos ingleses admitían esos abusos a fin de facilitar el descanso psicológico y moral de las tropas. A pesar de que los españoles no participaron en León, en tierras Gallegas, en Ciudad Rodrigo, ni en San Sebastián, los ingleses, portugueses y españoles robaron y confiscaron trigo, cortándolo antes de tiempo y tirando vallas, en Navarra y Gipuzkoa.
Por lo tanto, la imagen de los ingleses fue empeorando. Los ingleses tenían muchos prejuicios sobre España. Se creían superiores a los españoles por la imagen que los franceses habían creado durante la época de la Ilustración: tierra apartada, atrasada y alejada de las centros culturales europeos. Creían que España seguía anclada en el Barroco, en la época de la Contrarreforma, por lo tanto pensaban que prevalecía la oscuridad, la crueldad y la intolerancia religiosas. Quizá, lo sufrido en la Peninsula War fue haciendo mella en los soldados y en San Sebastián explotaron. No podemos olvidar, además, que hasta hacía poco españoles e ingleses habían sido rivales y, seguramente, al terminar la guerra volverían a serlo debido a las colonias de América.
Se ha especulado mucho sobre las razones políticas y sobre la participación de los generales Castaños y Álava, pero esas teorías no tienen ningún fundamento: hacía mucho tiempo que ninguno de los dos estaba en San Sebastián; las tropas españolas estaban en San Marcial y Navarra, y no en San Sebastián; Wellington y Graham eran quienes dirigían las tropas británicas y portuguesas y los generales españoles no tenían ningún mando sobre ellas; los donostiarras eran españoles, súbditos de Fernando VII de España o de la Regencia de Cádiz, por lo tanto no tenía ninguna lógica destruir una fortaleza española. Se han mencionado los Fueros, pero tampoco tiene lógica, porque la mayoría de los donostiarras, al igual que Fernando VII, estaba a favor de los fueros; únicamente unos pocos comerciantes reclamaban la modificación y adecuación de los fueros, pero jamás su abolición. A día de hoy lo único que sabemos a ciencia cierta es que fueron ingleses y portugueses los únicos responsables del saqueo y destrucción de San Sebastián.
La opinión de los lectores:
comments powered by DisqusEn Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria