Antxon AGUIRRE SORONDO
Yosu Goñi Larrañaga
c/ Dr. Galán, 1-1º A.
Bº San Jorge
31012 PAMPLONA
A veces puede ocurrir que el lector de esta ficha esté interesado más en el tema que en el artesano, por ello entiendo que le puede ser de ayuda e interés el que le citemos que otros artesanos de este sector hemos publicado anteriormente. Con este fin le indico que hasta la fecha hemos publicado en EUSKONEWS las siguientes fichas relacionadas con el mundo de la alfarería, cerámica y porcelana:
- Elena Txintxurreta, alfarería vasca (n.º 160).
- Daniel Fioramante, escultor del barro (n.º 164).
- Luz Ares, ceramista en “cuerda seca” (n.º 196).
- Fernando Aguirre, escultor en refractario (n.º 233).
- Paco Presa, especializado en mosaicos (n.º 255).
- María Pilar Ansa, figuras de barro (n.º 257).
- Blanka Gómez, alfarería vasca (n.º 327).
- Marta Gómez, cerámica artística (n.º 333).
- Kaki Hernández, piezas pequeñas de barro (n.º 375).
- Conchi Laca, diseño de piezas de porcelana (n.º 429).
- Carmen Pérez, escultura en cerámica y refractario, trabajos en torno (n.º 545).
En ellos encontrará el lector datos históricos y técnicos sobre estos elementos.
Hoy traemos a esta sección a un artesano polifacético, ya que como luego veremos trabaja con muy diversos elementos.
Nace nuestro artesano en Imarcoain (Navarra), el 18 de mayo de 1960, siendo el cuarto de seis hermanos, de padres labradores.
Tras los estudios primarios, y a causa de su gran afición a las manualidades va a aprender el oficio de alfarero con Timoteo Palencia de Subiza (Navarra), que fue el último alfarero que quedaba en dicha población. Antaño había en Subiza más de 14 familias dedicadas a la alfarería.
Posteriormente perfecciona sus conocimientos con el alfarero Justo Goyeneche de Lumbier, también en Navarra.
Hace la mili en Talavera, en donde aprovecha la ocasión para mejorar sus conocimientos del trabajo de la alfarería al torno.
En Madrid toma clases de escultura con el profesor Enrique Mur. Regresa a Pamplona en donde asiste a las clases del profesor Miguel Bos en la Escuela de Artes Oficios, en donde está cinco años, obteniendo en 1984 el premio al alumno más destacado.
Tras este periodo de formación se dedica a trabajar la cerámica y la alfarería, tanto en volumen, escultura, como en torno.
Ha dado cursos sobre alfarería durante dos años en las aulas de tiempo libre de Potasas de Navarra y durante 14 años en la escuela de Formación del Ayuntamiento de Pamplona.
Ha realizado múltiples exposiciones con sus obras en distintos pueblos de Navarra.
Es uno de los artistas que más colabora en acciones en pro de acciones humanitarias.
Tiene varias líneas de productos:
1º Las esculturas. Piezas realizadas con diversos materiales, generalmente usando las arcillas refractarias.
2º Los productos realizados al torno, jarrones, platos, y otras piezas, generalmente de gran formato, en el que alterna los conceptos de tradición junto con los de innovación.
3º Los productos artesanales, realizados con piezas de cerámica, sin menospreciar otros elementos, como el hueso, madera, metal, etc. Con ellos fabrica anillos, sortijas, pendientes, dijes, pulseras, y múltiples objetos.
Según sea el producto dependerá el proceso de su fabricación. Pero en todos ellos se parte de una idea base, unos dibujos o diseños de que lo se va a realizar, y un proceso de fabricación: preparación del material, fabricación, consolidación (horneado si es necesario), terminando a veces con el pintado y/o engastado o unión con otros materiales que formaran el todo de la pieza.
Para su trabajo se ha fabricado un torno romano, que lo usa en las Fiestas romanas, otro medieval que lo lleva a las Fiestas Medievales y un moderno, este eléctrico con el que trabaja en el taller.
Asimismo tiene un horno que es alimentado o bien con leña o con gas, en donde con ambiente reductor cuece sus esculturas.
La opiniĆ³n de los lectores: