Arantxa eta Juan José
ARANTZA Y JUAN JOSÉ
Artesanos del queso
2004 / 06-18 / 07-02
Autor: Antxon Aguirre Sorondo
 Introducción
 Artesanos
 Productos
 Museo
 Docencia
 Control Sanitario
 Proceso
 Precios
 Bibliografía


CONTROL SANITARIO

El control sanitario que se lleva con el ganado es casi inimaginable. Una vez a la semana pasan por los baños de sulfato, como protección de las infecciones de las patas. Antes de parir se les da un tratamiento contra la “basquilla” (enfermedad que se produce en un cambio brusco de la alimentación) que dura 6 meses, y en otoño se repite.

Una vez al año les da un tratamiento de desparasitado.

A cada oveja se le inserta en el estómago un chip de control con el que se registra su evolución, enfermedades, cantidad de comida al día, leche que produce, etc. Como curiosidad diremos que, a cada oveja que está preñada en este periodo de 5 meses, se le hacen 2 ecografías de control. Igualmente a cada una se le lleva el árbol genético y su genealogía de forma que se estudia genéticamente cada animal, con el fin de ir mejorando progresivamente la raza. Por otra parte una vez al mes se controla la producción lechera de cada animal para ajustar su comida en calidad y cantidad.

Establo.
Establo.

Todo ello obliga al pastor a hacer constantemente cursos de reciclaje.

Como comentario final, es indudable que el queso Idiazabal actualmente tiene un precio, pero cuando se conoce a fondo el mundo del pastor se llega a la conclusión de que está sobradamente justificado. Diría más, el precio está redundando de forma directa en la obtención de una alta calidad de nuestro Idiazabal.

Como dice Arantza: “En Euskadi sabemos hacer muy buen queso, y estamos aprendiendo y nos queda aún mucho por aprender a saber vender”. Una salida, por ejemplo, sería el acostumbrar a la gente a empezar las comidas con un poco de queso.

 Galeria
Bilatu Euskonewsen