En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
El año 1918 se celebró en Oñati el primer Congreso de Estudios Vascos, hito histórico en la medida que por primera vez un nutrido grupo de intelectuales de toda ideología y credo, unidos por su común amor “al estudio y al país”, se reunía para intercambiar experiencias, reflexiones e investigaciones sobre la sociedad y la cultura vascas.
Desde entonces y hasta la actualidad, descontado el largo paréntesis de la Guerra Civil y la dictadura, se han desarrollado regularmente Congresos de Estudios Vascos organizados por Eusko Ikaskuntza con una doble estrategia: la promoción de la investigación y de la cultura por una parte, y la atención a las necesidades reales de la sociedad anticipándose a los desafíos en orden a su progreso futuro por otra.
Una Junta compuesta por los presidentes de las cuatro Diputaciones vascas y por los obispos de Vitoria, Pamplona y Bayona, convocó en la Universidad de Oñate del 1 al 8 de septiembre de 1918 el primer Congreso de Estudios Vascos. Se fijó como objetivo difundir la cultura vasca, estudiar y proponer soluciones a los diferentes problemas de ciencia y de actualidad para el país. Para ello se constituyeron siete ponencias de trabajo: Raza (equivalente a la actual Antropología), Lengua, Historia, Arte, Enseñanza, Ciencias Políticas y Sociales y Estudios Vascos. El rey Alfonso XIII ostentó la presidencia de honor y solemnizó con su presencia el acto inaugural. Junto a la parte académica, se celebraron representaciones teatrales, ceremonias religiosas, conciertos, bailes, fiestas, etc.
El principal fruto del Primer Congreso llamado a perdurar hasta hoy fue la creación por parte de las Diputaciones de Alava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos en diciembre de aquel mismo 1918, como institución que diese permanencia a la labor del congreso y perdurase como unificador y directriz del renacimiento cultural. Meses más tarde, como retoño de Eusko Ikaskuntza y en cumplimiento a lo acordado por el Congreso, nació la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
Aurresku de honor con motivo del primer Congreso de Estudios Vascos. Oñati 1918.
Celebrado en Pamplona, del 18 al 23 de julio de 1920, fue el primero con un ámbito temático ya preciso: la Enseñanza y las cuestiones económico-sociales. Ese último epígrafe se subdividió en cinco áreas: Estadística, Problemas de la tierra y marítimos, Habitación, Seguros, y Capital y Banca.
Aunque quizá con menos pompa y emoción del que concitó su precedente, el II Congreso gozó de un altísimo nivel de participantes (María de Maeztu, Ricardo de Bastida, Juan de Zaragüeta, Domingo Miral, Arturo Campión, etc.). El rey Alfonso XIII presidió la clausura.
En un contexto político de tensión, el III Congreso de Estudios Vascos tuvo lugar en Gernika, del 10 al 17 de septiembre de 1922, en torno a los temas de Lengua y Enseñanza.
La excelencia de los ponentes fue, una vez más, la nota dominante, reuniéndose lo más granado de la vascología mundial. Especialmente importante fue la representación de las universidades alemanas. También se dieron a conocer diversas experiencias educativas en territorios plurilingües como Flandes o Gales.
La Junta Permanente de Eusko Ikaskuntza convocó para julio de 1924, en Vitoria, el IV Congreso de Estudios Vascos que versaría monográficamente sobre asuntos autonómicos. Pero el golpe de estado de septiembre de 1923 que estableció la dictadura militar encabezada por el general Primo de Rivera obligó a su reorientación.
Finalmente se celebró en la propia capital alavesa del 25 de julio al 1 de agosto de 1926 acerca de la Orientación y la Enseñanza Profesional, y contó con la presencia de representantes de organizaciones e instituciones dedicadas a la docencia desde distintas vertientes, tanto de Vasconia como del exterior.
Ya en plena “dictablanda”, cuando el cambio de régimen en España se vislumbraba en un horizonte cercano, en el seno de Eusko Ikaskuntza se debatió sobre la pertinencia de organizar el varias veces aplazado Congreso sobre Autonomía. Tampoco esta vez cuajó, y la ponencia del Anteproyecto de Estatuto autonómico, elaborada meses después por la Sociedad (Estatuto General del Estado Vasco, mayo de 1931), no se beneficiaría del caudal reflexivo y de la masa crítica que sin duda habría podido aportarle un Congreso de esas características.
El hecho es que en Bergara del 31 de agosto al 8 de septiembre de 1930 se trató sobre Arte Popular Vasco. Como novedades, el programa incluyó un Día del Niño Euskaldun, Homenaje de la Mujer al Euskera y Día del Euskera.
La historiadora Idoia Estornes lo calificó de “congreso atípico” por dos razones. Primero, porque abordó dos temas tan distintos como la Medicina y las Ciencias Naturales, dividiéndose su organización entre el colectivo de internos del Hospital de Basurto y Eusko Ikaskuntza. La segunda causa de su atipicidad reside en la ausencia total de autoridades y el clima de insurrección civil en el que transcurrió, pocos días después de la asamblea de ayuntamientos celebrada en Zumarraga y a menos de un mes del estallido de la Revolución de Octubre de 1934.
Las sesiones académicas tuvieron lugar en Bilbao del 10 al 15 de septiembre. El programa festivo fue suspendido.
A partir de 1936, la actividad de Eusko Ikaskuntza quedó suspendida en territorio peninsular. Tras la Guerra Mundial, del 12 al 19 de septiembre de 1948, intelectuales, estudiosos y vascólogos dispersos por todo el mundo se reunieron en Biarritz para celebrar el VII Congreso de Estudios Vascos donde se analizó la situación de la cultura, la lengua, la economía, la industria y las ciencias en Vasconia tras un trágico decenio. Su lema fue: “Que el alma vasca no muera”. Contó con el apoyo económico, técnico y humano del Gobierno Vasco en el exilio.
Sesión inaugural de VII Congreso de Estudios Vascos en los salones del hotel Miramar de Biarritz. Año 1948. Saludo en euskara del presidente José Miguel de Barandiarán.
Seis años después, entre julio y septiembre de 1954, Baiona y Ustaritz albergaron el VIII Congreso de Estudios Vascos, también llamado “el Congreso de la penuria” dada la escasez de medios con que contaron los organizadores. Bajo el lema: Lengua y cultura vasca: cómo mantenerlas y desarrollarlas, las numerosas ponencias y comunicaciones se agruparon por secciones: Literatura, Teatro euskérico, Historia y Geografía Humana, Arte, Agricultura, Escritores euskéricos, Defensa del idioma, Religión, Museología, Emigración y Expansión vasca, Prehistoria y Etnología, Toponimia, Bibliografía y Medicina. Prueba del clima del momento es el llamamiento final que hicieron los congresistas: “Alerta a los vascos: el euskera, en peligro de muerte”.
Tras cuatro décadas de proscripción, Eusko Ikaskuntza reanudó sus actividades en septiembre de 1978 en la Universidad de Oñati, el edificio renacentista que acogiera sesenta años antes el Primer Congreso de Estudios Vascos.
Cinco años después (24 al 29 de octubre de 1983) pudo ya convocar un nuevo Congreso, el noveno, en Bilbao. Bajo el enunciado Antecedentes próximos de la sociedad vasca actual. Siglos XVIII y XIX, el Congreso se fijó la tarea de analizar la sociedad vasca en todas sus dimensiones y su conformación en época contemporánea.
En la década de los ochenta Eusko Ikaskuntza centró sus esfuerzos en contribuir a la organización y divulgación de los depósitos documentales del país, entendiendo que se trataba de un aspecto básico para la tarea investigadora y que no había sido objeto de suficiente atención. En este contexto se convocó el X Congreso de Estudios Vascos en Pamplona-Iruñea los días 21 al 25 de abril de 1987 con el título Archivos, Bibliotecas y Museos.
Por una parte, se invitó a técnicos, representantes institucionales, estudiosos, así como a directores de archivos, bibliotecas y museos para que analizaran su función y diseño. De otro lado, la organización encargó doce ponencias para conocer experiencias llevadas a cabo en otras autonomías. Juntamente con esto, se presentó el estado de la cuestión de los archivos, de las bibliotecas y de los museos en cada uno de los territorios vascos.
Tras el ingreso en la Comunidad Económica Europea, el XI Congreso de Estudios Vascos se centró en las repercusiones sociales y culturales que ello pudiera tener sobre las comunidades vascas. Con el epígrafe Nuevas formulaciones culturales: Euskal Herria y Europa, el Congreso se desarrolló en Donostia del 7 al 11 de octubre de 1991. La organización invitó a personalidades del mundo de la cultura, a representantes de instituciones públicas y privadas, y a representantes de la social civil para debatir sobre tres grandes conceptos: Civilización, lengua e intersección cultural; Aportaciones y préstamos culturales de/a Euskal Herria desde el siglo XVIII-XXI a la Cultura y a la Civilización; Estados y Pueblos en el marco cultural actual europeo: modelos culturales.
A finales de 1993, Eusko Ikaskuntza volvió a ocuparse de la educación, tema recurrente en anteriores citas congresuales. Con el objetivo de evaluar el estado de la cuestión educativa en Euskal Herria, en particular respecto a los planes de reforma, así como para poner al día las experiencias pedagógicas y los conocimientos en materia de estudios vascos, el XII Congreso, celebrado en Gasteiz, ofreció un foro de encuentro y de debate a las comunidades científica y educativa.
Desde comienzos de la década de los noventa, Eusko Ikaskuntza venía implicándose en trabajos de investigación sobre el sistema Ciencia-Tecnología en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra, así como en la divulgación y en la docencia en esas materias a través de cursos.
El XIII Congreso de Estudios Vascos tuvo por escenario el Parque Tecnológico de Zamudio, los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1995, bajo el título de Ciencia, tecnología y cambio social en Euskal Herria. Se propuso analizar la situación del sistema científico y tecnológico vasco y, a tenor de los resultados, formular una serie de recomendaciones para incrementar su eficiencia.
Carteles de los Congresos I, X y XVI.
La Sociedad de la Información centró los trabajos del XIV Congreso de Estudios Vascos celebrado los días 25 al 27 de noviembre de 1997. Fue el primero en celebrarse en forma de multisede mediante conexión por videoconferencia con Donostia, Bilbao, Gasteiz, Iruñea, Baiona y Madrid, además de que pudo seguirse por Internet.
En sus conclusiones se hizo un llamamiento a la inversión en materia de tecnología de la comunicación y a la creación de contenidos propios para situar a la cultura y la ciencia vascas en las plataformas nacientes. En cumplimiento con este mandato, Eusko Ikaskuntza puso en marcha los primeros programas educativos por Internet, así como la edición de una revista semanal sobre cultura y ciencia, Euskonews.
El primer Congreso del siglo XXI realizó un completo examen sobre el estado del Arte, la Cultura y la Ciencia en Euskal Herria en el escenario creado con la última revolución tecnológica y en las nuevas coordenadas sociales, institucionales y políticas. Se puso especial énfasis en dos aspectos importantes de cara al futuro: la inserción en la nueva Europa y el estado de los movimientos sociales en Euskal Herria.
El Palacio Kursaal de Donostia acogió los trabajos del 28 al 30 de noviembre de 2001, que estuvieron divididos en seis grandes secciones: 1. Un futuro para nuestro pasado: Innovaciones en el campo de la Antropología y del Patrimonio Cultural. 2. Euskal Herria en la nueva Europa. Una visión desde la Historia y el Derecho. 3. La voz de la sociedad civil en Euskal Herria. Nuevos actores y cambio social en el umbral del nuevo milenio. 4. Literatura y Artes Escénicas. 5. Artes plásticas. 6. La sociedad del conocimiento y Euskal Herria. Situación y perspectivas de futuro.
A comienzos de 2004, Eusko Ikaskuntza puso en marcha un Proyecto Especial Pluridisciplinar sobre el Desarrollo Sostenible. Para ello se crearon seis grupos de trabajo que abordaron un análisis pormenorizado sobre el Desarrollo Sostenible. Esos seis grupos se fijaron como objeto de reflexión, en una primera etapa, dos preguntas: ¿qué está sucediendo? y ¿en qué nos afecta? Este diagnóstico constituiría su aportación específica al XVI Congreso de Estudios Vascos, celebrado en Bilbao los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2005 con el lema Garapen Iraunkorra-IT. etorkizuna = Desarrollo Sostenible-IT. el futuro.
Paralelamente, cerca de doscientos jóvenes procedentes de tres universidades de Euskal Herria celebraron un foro de debate sobre el actual modelo de desarrollo.
M?s información en Euskomedia:
La opinión de los lectores:
comments powered by Disqus